ANÁLISIS DE NICOLÁS ARCEO Y EMILIO NADRA
Emilio Nadra (CGC) planteó que, para consolidar un proyecto exportador de gas, primero hay que ordenar el mercado interno, permitiendo que las cuencas compitan en condiciones equitativas. Por su parte, Nicolás Arceo (Economía & Energía) advirtió que no debe sobreestimarse una baja en el precio del gas tras la salida del Plan Gas, ya que factores como el alto costo de capital y la ventana de gas seco seguirán marcando el precio de largo plazo, por encima de los 3 dólares por millón de BTU.
Por Redaccion EconoJournal

Headlines

17 de junio
2025
Por Roberto Bellato
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
Clave para el sistema gasífero del país
Por Roberto Bellato
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.

Oil & Gas

El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
Vicepresidente ejecutivo de Midstream & Downstream
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
Exportación de GNL
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.

Energía

Por Ignacio Ortiz
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
Combustibles
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
Desinversión en el convencional
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.

Transición Energética

GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
SOFTWARE SVANT
El evento organizado por EconoJournal incorporó la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de Svant, el software neuquino desarrollado por la empresa Proshale que permite cuantificar, gestionar y reportar esos inventarios. En base a esta medición, EconoJournal avanzará en acciones concretas para reducir y compensar sus emisiones.
La plataforma está diseñada para asegurar que las operaciones de compraventa de créditos de carbono sea transparente, trazable y verificada bajo estándares internacionales. La primera transacción correspondió a la empresa forestal Unitán, con créditos por sus operaciones en Chaco y Formosa. Entre los directivos se encuentra el expresidente de la Comisión Nacional de Valores Adrián Cosentino.
DEMANDÓ UNA INVERSIÓN DE US$ 240 MILLONES
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.

Actualidad

Minería

Minería metalífera en Río Negro
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.

Opinión

Internacional

Por Redaccion EconoJournal
Juan José Aranguren, Flavia Royon, Nicolás Gadano y Juan José Carbajales debatieron sobre la exportación de gas por barco, la incertidumbre por el escenario global y los desafíos del cobre en el capítulo #6 de Dínamo.
HOJA DE RUTA EUROPEA CONTRA EL GAS RUSO
La Comisión Europea difundió su plan para terminar con todas las importaciones de gas ruso para fines de 2027. El objetivo principal es terminar con las importaciones de GNL ruso, que anotaron un nuevo récord en 2024.
AFECTÓ A ESPAÑA Y PORTUGAL
El servicio eléctrico se restableció en España y Portugal en la madrugada europea. Red Eléctrica de España aún no determinó cuál fue el origen del incidente, pero descartó un ciberataque. El mix de generación y la falta de inercia en el sistema, las claves que observan los especialistas.

Videos destacados  

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

DÍNAMO ESPECIAL MINERÍA
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
WordPress Lightbox