#,  
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
| 10/30/2023
La corrida por la escasez de combustible se explica, en el plano táctico, por la negligencia compartida entre funcionarios que responden al ministro de Economía y directivos de YPF, la petrolera controlada políticamente por el cristinismo, que se enfrascaron el último mes en discusiones de segundo orden que impidieron que la compañía, el mayor jugador del mercado de combustibles, pueda descargar seis cargamentos de combustible importado por falta de dólares para concretar su pago.
# 
| 09/27/2023
El nuevo tipo de cambio permitirá que, si se toma como referencial valor actual del Contado con Liquidación (CCL), las petroleras reciban unos 460 pesos por cada dólar generado por la exportación de crudo durante octubre y noviembre. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales. ¿Cuáles son las principales diferencias con el dólar soja?
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
# 
| 09/19/2023
González, secretario de Fecene, aseguró que el objetivo que tiene la Federación es que parte de la renta de Vaca Muerta quede en la provincia para generar una mayor actividad productiva. «Tenemos recursos no renovables y es nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras pensar qué va a quedar de eso y no repetir la experiencia de los pueblos norteamericanos con la fiebre del oro, en donde se acababa el recurso y quedaba un pueblo desierto», aseguró.
# 
| 09/18/2023
Marcos Pourteau, referente energético de Melconian, detalló cuáles son las principales medidas del programa energético en el que trabaja Juntos por el Cambio. Generar las condiciones para desbloquear el potencial del sector energético, en especial de Vaca Muerta, una de las claves. Cuál será el rol de Cammesa en el sector eléctrico en caso de que Bullrich llegue al poder. Cómo será el armado de YPF.
# 
| 09/11/2023
Productores y refinadores asistieron el jueves a la Secretaria de Energía. Aunque ninguna empresa cruzó las exportaciones de Medanito autorizados para septiembre, Royón se mostró preocupada por el abastecimiento del mercado interno. El gobierno no termina de acomodar la instrumentación del acuerdo de precios en surtidor, que requiere un ordenamiento anterior en el mercado de petróleo crudo, aún indefinido.
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
WordPress Lightbox