Search
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/04/2024
La compañía, que viene de concretar la compra de seis áreas de ExxonMobil en Vaca Muerta, está a punto de cerrar la adquisición de los parques eólicos Cerro Grande y Peralta I y II ubicados en Uruguay. De concretarse, la operación marcará el ingreso de Pluspetrol en el segmento de generación renovable.
| 11/13/2024
La petrolera bajo control estatal exploró a lo largo del año tres estrategias distintas para dejar la operación petrolera en Santa Cruz, donde pierde millones de dólares. Ninguna dio sus frutos. En los últimos dos meses, CGC, principal productor de hidrocarburos en la provincia, diseñó un proyecto para tomar la explotación de las áreas junto con otras empresas. Pero la iniciativa se frenó por la negativa del gobernador Claudio Vidal a aceptar una reestructuración operativa y achicamiento de las áreas. YPF quiere forzar su salida de yacimientos a partir de enero de 2025.
| 11/12/2024
El intendente de Neuquén analizó cuál es el potencial que posee la provincia respecto a Vaca Muerta y advirtió sobre las obras que deben impulsarse para impulsar el desarrollo. «Ante la imposibilidad y falta de interés de realizar las obras, el gobierno nacional debería ceder las rutas, pero con los impuestos que recaudan, aseguró a EconoJournal.
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
| 11/06/2024
La petrolera bajo control estatal accedió a relajar algunas de las condiciones de asociación que intentó imponer a otros productores interesados en sumarse al Vaca Muerta Sur, el proyecto que prevé vincular a Neuquén con las cosas de Río Negro mediante un nuevo oleoducto. La negociación vinculada la gobernanza de la nueva sociedad que operará el caño de exportación, un obstáculo que demoró las tratativas. Oldelval está a la espera de que se destrabe el proyecto de YPF para avanzar con una pequeña ampliación de su red de ductos hacia Bahía Blanca.
| 10/30/2024
Pluspetrol adquirirá seis bloques petroleros que la petrolera norteamericana posee en Vaca Muerta. Si bien no se comunicó oficialmente la cifra de la operación, el monto involucrado se ubicaría cerca de los US$ 1700 millones.
| 10/30/2024
El líder del sindicato petrolero de Neuquén, el más poderoso del país, planteará este miércoles en una reunión con petroleras la necesidad de transformar el régimen laboral en Vaca Muerta. En concreto, Rucci quiere pasar a un esquema de 1×1 (un día de trabajo por uno de descanso) en lugar del 2×1 que rige históricamente para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. Las empresas se resisten porque la medida tendría un fuerte impacto sobre los costos de perforación y complementación en los campos no convencionales.
WordPress Lightbox