El presidente de Pampa Energía, uno de los mayores productores de gas del país, destacó el interés del grupo en construir una planta de licuefacción junto a TGS para aprovechar el recurso de Vaca Muerta. Sin embargo, advirtió que es necesaria una Ley que le brinde un marco estable y regule la actividad. También se refirió sobre los desafíos de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y su plazo de finalización.

Headlines
CON UNA INVERSIÓN DE US$ 250 MILLONES
El cierre del ciclo combinado de la central permitió elevar la capacidad de la planta hasta los 847 megawatts, un 50% más de la potencia que tenía anteriormente. De la inauguración participó el presidente Alberto Fernández y funcionarios del área energética del gobierno.

Oil & Gas
Mario Mehren, el CEO de Wintershall Dea, afirmó en su visita al país que la Argentina puede desempeñar un papel importante en el abastecimiento energético de Europa. Es la compañía independiente de gas y petróleo más grande de ese continente y una de las productoras de gas más importantes de la Argentina. El Proyecto Fénix, el actual desarrollo offshore insignia de Wintershall Dea en Tierra del Fuego, proporcionará importantes volúmenes de gas por más de 15 años.
Judicialización
La justicia de Mar del Plata rechazó los argumentos ambientalistas para que la exploración offshore llegue a la Corte Suprema de la Nación. De este modo, habría quedado despejado el camino judicial definitivamente para que Equinor e YPF puedan iniciar los estudios sísmicos costas afuera.
CAMBIOS EN LA LEY ORIGINAL
La gobernación de Omar Gutiérrez reglamentó la nueva Ley de Compre Neuquino, que apunta a elevar de 100 a 1200 el número de empresas certificadas como proveedores locales. Qué cambios se incluyeron en la iniciativa. El candidato Marcos Koopman presentará un proyecto para que un 70% de los trabajadores petroleros deban ser oriundos de Neuquén.

Energía
La demanda eléctrica nacional tuvo un aumento de 3,57 % interanual. San Juan, Catamarca y San Luis fueron las provincias con mayor aumento de demanda, mientras que los niveles más bajos fueron registrados en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.
Impactaría desde marzo
Las distribuidoras Edenor y Edesur reclamaron un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para “cubrir los costos operativos”. El ENRE, que convocó a la audiencia, advirtió que Edenor y Edesur "no van a tener el aumento que piden”. La audiencia pública sólo contó con 22 participantes y duró apenas 4 horas y 17 minutos. El dato político es que el kirchnerismo no participó.
Ambiente convulsionado
El número uno de Nucleoeléctrica Argentina no consiguió que el Ministerio de Energía le transfiera cerca de $ 300 millones mensuales para pagar los sueldos de unos 600 operarios del proyecto de construcción de Atucha III y podría perder su puesto de trabajo en los próximos días. Debilitado además por el desperfecto de Atucha II, que dejó a la usina fuera de servicio por tiempo indeterminado, Antúnez podría dar un paso al costado en las próximas semanas. El rol de Gastón Leydet, subgerente general de Enarsa.

Renovables
La compañía opera siete parques eólicos y una planta solar. Pronto inaugurará su segundo parque fotovoltaico que tendrá 80 MW de potencia y, en total, alcanzará 944 MW de capacidad instalada renovable en todo el país. De este modo, se ubica entre las 15 empresas generadoras de energías renovables de Sudamérica.

Actualidad

Minería
Desarrollo del litio
La Ley 10.608 que declaró al litio como recurso estratégico en La Rioja despertó críticas de distintos sectores. Desde la gobernación de Ricardo Quintela aseguran que la norma es para combatir la especulación inmobiliaria que se está generando a partir de la suba exponencial del precio del litio a nivel internacional. El modelo de Jemse en Jujuy y el interés de mineras chinas y canadienses en el litio riojano.
EconoJournal entrevistó a especialistas en minería sobre los factores que influyeron para que el precio internacional del litio suba 400% en un año. Además de la electromovilidad, qué explica este salto y qué pasará con la oferta y el precio internacional en 2023. El rol que podría tener la Argentina.
El gobernador Ricardo Quintela promulgó la Ley 10.608 que también declara al desarrollo de litio de “interés público”. La norma le otorga “fundamental preponderancia a las empresas del Estado” y suspende por 120 días los permisos y concesiones. La medida llama la atención porque La Rioja casi no tiene proyectos de litio. Fuerte crítica del sector empresario.

Opinión

Internacional
La cumbre del Foro Económico Mundial ofició de caja de resonancia de los reparos europeos sobre los subsidios estadounidenses. El temor a una migración de fábricas fuera de Europa esta abriendo una discusión sobre el rol de los subsidios para acelerar la transición energética. “No queremos competir en subsidios, sino en calidad”, afirmó la Comisión Europea.
CON TECNOLOGÍA DE SIEMENS ENERGY
Highly Innovative Fuels (HIF) produjo en Haru Oni sus primeros litros de combustibles sintéticos. La planta demostrativa es la primera integrada para la producción de e-combustibles del mundo. Su capacidad de producción inicial es de 130.000 litros de e-combustibles por año. Siemens Energy celebró la puesta en marcha de la planta.
BUSCAN REDUCIR LOS INGRESOS DE RUSIA
El esquema permitirá el flujo de crudo ruso a terceros países si el precio final de la transacción respeta el tope. La medida busca reducir los ingresos que Rusia obtiene por las exportaciones de petróleo. Europa no podrá importar más crudo ruso por barco desde el lunes. La OPEP+ ratificó el recorte de dos millones de barriles por día. El gobierno ruso respondió que no le venderá petróleo a las naciones que fijen un precio máximo y agregó que recortará la producción en caso de ser necesario.

Videos destacados
REVISTA TRAMA / Nº 16 . DICIEMBRE 2022
Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
Hugo Eurnekian, presidente de CGC
Javier Rielo, director para el Cono Sur de Total Energies
Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol

Ediciones
Contacto anunciantes
EconoJournal es una agencia de noticias con foco en la actualidad de la agenda energética. Los contenidos que se publican son producto de la investigación y del trabajo cotidiano de su equipo periodístico.