˖   
EL 8 DE AGOSTO
Junto con la primera línea de la industria petrolera, Milei viajará a Neuquén para visitar por primera vez Vaca Muerta
23 de julio
2024
23 julio 2024
El primer mandatario recorrerá el área Loma Campana, uno de los principales campos de petróleo no convencional que posee YPF. Lo acompañarán los principales referentes de las compañías petroleras. En su visita, podrían llegar a presentarse formalmente proyectos de infraestructura de transporte.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Javier Milei viajará en agosto a Neuquén para visitar por primera vez Vaca Muerta, la gran apuesta que tiene la industria energética a nivel país. El mandatario visitará junto al CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, el área Loma Campana, el bloque insignia que posee la petrolera bajo control estatal en Vaca Muerta. Se trata de uno de los principales campos de shale oil del país.  Además, en su visita estará junto a la primera línea de la industria hidrocarburífera.

Será la primera vez que el Presidente visite Neuquén. Lo acompañará el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, y también los representantes de diferentes empresas con actividad en la formación como Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group; Hugo Eurnekían, presidente de CGC; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Adrián Vila, country manager de Pluspetrol, y referentes de Vista Energy, Shell, Chevron, ExxonMobil, Total Energies.

El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín; el presidente Javier Milei; y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

Visita a Neuquén

De cara a la visita de Milei a Neuquén, se encuentra en estudio la posibilidad de que se presenten formalmente proyectos de infraestructura en materia de transporte de petróleo.

Esto es así porque la petrolera bajo control estatal está evaluando distintas alternativas para incrementar la capacidad de transporte. Una de ellas es el proyecto Vaca Muerta Sur, una iniciativa que quiere impulsar YPF con el objetivo de ampliar la red de evacuación de petróleo hacia el Atlántico, sumado a otros proyectos colaborativos que tiene en agenda la compañía con el resto de la industria.

2 Responses

  1. Excelente oportunidad para juntar a la otra pata de la mesa que puede hacer crecer a este país y olvidarnos de los sin sabores de idas y vueltas económicas y políticas que tiene Argentina.
    Esta es la forma que se junten todos y se proyecte el desarrollo del Shale Oil & Gas, por un crecimiento sustentable en el tiempo y que le agregue valor a tan rico país.
    Por un país mejor, vamos por el éxito todos juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS