Headlines
22 de marzo
2025
Por Redaccion EconoJournal
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
Resoluciones oficiales
Por Roberto Bellato
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
Oil & Gas
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
INVERSIÓN DE 110 MILLONES DE DÓLARES
Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, aseguró que para 2026 llevarán invertidos más de 240 millones de dólares a fin de brindar servicios en proyectos de explotación no convencional. Gracias a esta adquisición, la compañía contará con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
Energía
Por Redaccion EconoJournal
El empresario petrolero comenzó su discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, según su sigla en inglés) con una dura crítica a las políticas energéticas que se han venido impulsando a nivel internacional para reemplazar a los combustibles fósiles. Luego destacó el cambio que está impulsando Trump y las políticas de Milei. «El país está a toda velocidad», aseguro.
Decreto 186/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.

ENTREVISTA A DIEGO GARCÍA, SOCIO DE BAIN & COMPANY
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
Transición Energética
En la Argentina, la empresa integró el Parque Eólico Manantiales Behr, emplazado sobre un yacimiento de gas y petróleo en operación, combinando infraestructura eólica con subestaciones de alta y media tensión y una central térmica a motores. El objetivo que persigue la firma es integrar múltiples fuentes de energía para optimizar la eficiencia, estabilidad y rentabilidad de las operaciones.

PARQUE SOLAR MALARGÜE I
La principal compañía generadora de renovables del país inauguró el parque solar Malargüe I de 90 MW. Con la presencia de autoridades provinciales, locales y nacionales, Genneia anunció inversiones en otros dos proyectos solares en Mendoza. Genneia superará los 1500 MW en energias renovables en 2026.
El gobierno brasileño celebrará en junio una licitación para sumar potencia despachable adicional entre 2025 y 2030. La industria estima que se adjudicarán contratos por al menos 10.000 MW entre proyectos termoeléctricos a gas y biocombustibles y proyectos hidroeléctricos. La licitación supone nuevas oportunidades para el gas de Vaca Muerta en Brasil, tras un 2024 activo en la firma de acuerdos de suministro en formato interrumpible.
NUEVO PLAN ENERGÉTICO EUROPEO
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
Pymes
Saavedra Seguridad Industrial está dedicada a brindar elementos de seguridad para trabajadores de los distintos sectores productivos de la Argentina como la industria del Oil & Gas y la minería. “La idea es posicionarnos en Vaca Muerta. Queremos ofrecer nuestros servicios. Este sector es muy alentador porque hay muchas oportunidades, mucho para ofrecer, y eso nos da esperanza de poder trabajar a futuro”, aseguró Gisela Gómez, responsable comercial de la compañía.
En función de su probada oferta de soluciones innovadoras y sustentables para abastecer los requerimientos de las empresas energéticas, el holding logístico decidió crear una división operativa especialmente orientada al sector.

FLOTA DE VEHÍCULOS
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
PARA UN CONOCIMIENTO INTEGRAL
La compañía se destaca por desarrollar soluciones basadas en análisis de datos. En el sector del Oil & Gas han llevado a cabo estudios predictivos con el objetivo de anticipar situaciones de riesgo. También, han identificado actividades que se realizan a distancia gracias a valores provenientes de sensores.
Actualidad
CONTINÚA SU PROCESO DE EXPANSIÓN
POR SU PROGRAMA «ENERGÍA DEL SABOR»
CON PRESENCIA DE OPERADORAS Y PROVEEDORES
SEGÚN EL RANDSTAD EMPLOYER BRAND RESEARCH 2024
Minería

DEL 20 AL 22 DE MAYO EN LA RURAL
La exposición internacional de minería argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
El presidente de IRSA destacó el potencial del sector minero argentino y subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, aunque advirtió sobre la necesidad de contar con socios locales. También valoró la estabilidad macroeconómica como un factor clave para atraer capitales y proyectó un crecimiento de las inversiones en los próximos años.

La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
Opinión
Internacional
Por Nicolás Deza
Los secretarios de Energia e Interior de EE.UU. defenderán el pedido del presidente Trump de aumentar la produción energética para disminuir los costos fabriles. Pero la industria petrolera esta más atenta a las derivaciones de la guerra de aranceles desatada por el gobierno norteamericano.
DÉFICIT DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EE.UU.
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.

IMPACTO EN EL MERCADO PETROLERO NORTEAMERICANO
El gobierno canadiense evalúa contramedidas comerciales si el presidente Donald Trump finalmente aplica un arancel a las importaciones desde Canadá y México. EE.UU. esta importando más de cuatro millones de barriles por día desde Canadá. La provincia de Alberta, principal productora de crudo de Canadá, no acompañará ninguna restricción a las exportaciones de crudo.
Videos destacados
REVISTA TRAMA / N°16. DICIEMBRE 2022
Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
Por Nicolas Gandini (Enviado especial)

Hugo Eurnekian, presidente de CGC
Javier Rielo, director para el Cono Sur de Total Energies
Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol
Ediciones