˖   
Impacto en la Argentina
Cambio en el mapa global del litio: Río Tinto pagó US$ 6700 millones por el mayor productor de carbonato de la Argentina
9 de octubre
2024
09 octubre 2024
Arcadium Lithium fue creada en enero de este año por la fusión de Allkem y Livent, que tienen proyectos de litio en la Argentina. Con la adquisición, ahora Rio Tinto será el principal productor de este mineral del país. El gigante anglo-australiano apunta a consolidarse en el mercado de litio a nivel mundial.
Escuchar este artículo ahora

El gigante anglo-australiano Río Tinto, una de las dos compañías mineras más grandes del mundo, anunció la compra de Arcadium Lithium, una compañía creada en enero de este año a partir de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, dos de los grandes jugadores del mercado del litio a nivel mundial. La adquisición, que apunta a consolidarse en el mercado de litio a nivel mundial, fue por US$ 6.700 millones. También genera un fuerte impacto en el sector de litio de la Argentina.

A partir de la fusión, la nueva compañía Arcadium Lithium se había posicionado como líder mundial en producción de litio. Ahora esos pergaminos los obtuvo Río Tinto, que también es un gigante mundial de la metalúrgica.

El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, señaló que “esta compra crea un negocio de litio de clase mundial junto a nuestras operaciones de aluminio y cobre”. En rigor, Rio Tinto anunció que abonará US$ 5,85 por cada acción de Arcadium Lithium. Representa una prima de un 90% sobre el precio de cierre del 4 de octubre.

Argentina

Tanto Alken como Livent (desde enero Arcadium) son productores de litio en la Argentina. A partir de la millonaria compra, Río Tinto pasará a operar dos de las cuatro áreas de litio que están en producción en el país.

Uno de ellos es Sales de Jujuy, una firma que desarrolla el proyecto Salar de Olaroz, que en la actualidad está desplegando un plan de inversión de US$ 1.500 millones para ampliar la capacidad productiva del proyecto. En Jujuy también cuenta con el proyecto Cuachari, en etapa temprana.

El segundo desarrollo es el proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca. Allí la compañía planea construir una segunda planta de carbonato de litio.

Además, Río Tinto ya operaba el proyecto Salar del Rincón en Salta, que está en etapa avanzada y se prevé que en 2025 comience la construcción con una planta para producir 50.000 toneladas de carbonato de litio. La compañía había anunciado una inversión de US$ 2.000 millones, que estará bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/28/2025
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
| 04/25/2025
Pérez de Solay y Donicelli se reunieron con Jalil para informarle los avances del Proyecto Mara e impulsar el impacto positivo y el crecimiento de la economía local.
| 04/24/2025
Las compañías del sector compartirán sus mayores avances y reflejarán la evolución del sector. También presentarán nuevas tecnologías y productos para la industria.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS