OPINIÓN
La equidad en el sector energético: un desafío para todos
8 de marzo
2020
08 marzo 2020
La estrategia de la empresa para avanzar en materia de diversidad y equidad de género. Por Comité de Diversidad de YPF
Escuchar este artículo ahora

YPF es una compañía en la que colaboran más de 70 mil personas, opera en cada rincón del país y llega a más un millón de clientes por día a través de la red de estaciones de servicio. Cada instalación y cada uno de los que hacemos YPF somos parte de una comunidad.

Somos una empresa diversa desde el punto de vista regional y de negocios, que marca un desafío y una solución a medida de cada contexto. Tenemos que pensar iniciativas que incluyan la diversidad y la equidad de género en los procesos transversales, integren las distintas realidades y contemplen las particularidades.

Por mencionar algunos ejemplos, es distinta la realidad de las estaciones de servicio, los pozos petroleros, las refinerías y las áreas corporativas y comerciales. Cada negocio tiene particularidades en su dinámica, diferentes socios estratégicos, distintos gremios, modalidad de trabajo y comunidad con la que interactúa.

Como grupo, YPF tiene un porcentaje de distribución de género de 21% de mujeres y 79% de varones. Cuando profundizamos en el detalle de esta distribución, algunos negocios, como la red propia de estaciones de servicios, ya alcanzó la paridad de género con 47% de mujeres y 53% de varones. En otros, el desafío es más grande porque la base es mayoritariamente industrial. Esto se debe a que el tipo de tareas que se desarrollan tienen un sesgo en favor de los varones en función de la formación técnica requerida.

Este punto es clave en la definición de nuestros planes de acción, para que tengan foco en temas representativos de nuestra gente y de cada realidad, trabajamos sobre la base de relevamientos para la construcción de diagnósticos y definición de iniciativas. Desarrollamos encuestas on-line confidenciales y anónimas, relevamientos presenciales y virtuales y talleres de trabajo para distintos segmentos de interés y grupos ampliados, para incluir una perspectiva integral.

A partir de este diagnóstico, iniciamos un plan de acción a cinco años con el objetivo de naturalizar los procesos y acciones que garanticen la equidad de género, la diversidad y la integración.

Este plan tiene hitos concretos a cumplir y objetivos a alcanzar cada año que impactan en toda la compañía. La iniciativa de equidad de género tiene como fin integrar de manera transversal la perspectiva de género en cada proceso y actividad de la compañía.

El resultado de estas acciones marcó un aumento en la participación de mujeres en segmentos clave para que la tendencia sea sostenible:

De 5,7% a 10,3% de mujeres ejecutivas
De 11,9% a 14,3% de mujeres en posiciones de liderazgo
De 42% a 48% de mujeres en el Programa de Nuevos Profesionales
Datos comparados de diciembre 2017 a diciembre de 2019

El 47% de las ternas de ingresos externos incluyeron mujeres

Creemos importante destacar que el desafío trasciende a YPF, corresponde a la industria en general y el abordaje y la solución tiene que ser trabajada en conjunto por todos los sectores involucrados: empresas públicas, privadas, sus cadenas de valor y todos sus socios, los gremios y la sociedad civil.

Esperamos que nuestro compromiso de promover la diversidad, la equidad de género y la igualdad de oportunidades genere un impacto positivo en todos aquellos con los que interactuamos y podamos así contribuir a una industria más inclusiva.

Comité de Diversidad de YPF.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS