˖   
CAMMESA
El gobierno evalúa cambios en la conducción de un organismo clave para garantizar el despacho de electricidad en el verano
17 de octubre
2024
17 octubre 2024
Si bien no hay confirmación oficial, fuentes del sector privado especularon con la posibilidad de que los cambios se concreten en la asamblea anual ordinaria que tendrá lugar este jueves a las 14.30. Una de las alternativas que se evalúa es ascender al cargo de gerente general a alguno de los directores históricos de la línea técnica de Cammesa. como Eduardo Hollidge, gerente de Coordinación Operativa, o Juan Carlos Trotta, gerente de Administración y Finanzas.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Economía evalúa designar nuevas autoridades en Cammesa para dejar atrás la profunda interna política que atraviesa al organismo encargado del despacho eléctrico. Si bien no hay confirmación oficial, fuentes del sector privado especularon con la posibilidad de que los cambios se concreten en la asamblea anual ordinaria que tendrá lugar este jueves a las 14.30.

Una de las alternativas que se evalúa es ascender al cargo de gerente general a alguno de los directores históricos de la línea técnica de Cammesa. como Eduardo Hollidge, gerente de Coordinación Operativa, o Juan Carlos Trotta, gerente de Administración y Finanzas.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ocupa la presidencia de Cammesa y es quien designa al vicepresidente y al gerente general. Sin embargo, el funcionario no pudo imponer su voluntad a comienzos de año para nombrar a Sergio Falzone en ese cargo. “No resulta adecuado para el cargo”, le respondieron en abril por escrito desde la jefatura de Gabinete, desairándolo públicamente.

Finalmente, Mario Cairella fue designado en mayo como vicepresidente con el respaldo del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y el economista José Luis Espert. Esa designación no puso fin a la interna porque Cairella no pudo desplazar al gerente general Jorge Garavaglia, que responde a Rodríguez Chirillo. Por lo tanto, desde entonces, hay un conflicto permanente dentro del organismo encargado del despacho.

Luis Caputo evalúa cambios en Cammesa.

De hecho, en agosto Cairella, le envió una carta al secretario de Energía en la que manifiesta su preocupación por “los continuos retrasos del Estado Nacional” y afirma que las partidas presupuestarias fueron “requeridas oportunamente a esa Secretaría de Energía”.

En Economía son concientes de que las internas están afectando la gestión y buscan una salida que ponga fin a los enfrentamientos ya que no sería deseable ingresar al verano con ese nivel de desorden interno en el organismo a cargo del despacho eléctrico. Cammesa tiene influencia de manera transversal tanto en la regulación eléctrica como gasífera y concentra cerca del 70 por ciento de los subsidios.

El 80% de las acciones de Cammesa están en poder de las asociaciones que agrupan a los distintos agentes del mercado mayorista eléctrico (Ageera, Adeera, Ateera y Agueera) y solo el 20% restante lo controla el Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía. Esa estructura accionaria facilita que la información sobre lo que ocurre adentro de la empresa circule muy rápido entre los actores del sector privado. De hecho, cuando el Ejecutivo quiere cambiar la conducción de la empresa antes lo consensua los nombres con los accionistas privados. Sin embargo, en esta ocasión no les adelantó nada a las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
# 
| 02/20/2025
El ex secretario de Energía del gobierno de Javier Milei asumió como nuevo director en YPF por las acciones Clase D. La compañía con mayoría accionaria estatal lo informó a la CNV este miércoles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS