Post Energia – Wide 1

  
Incertidumbre regulatoria
¿Cómo empalmará el nuevo esquema de subsidios con el régimen de Zonas Frías?
Dom 19
junio 2022
19 junio 2022
Tras la expansión del régimen que impulsó el cristinismo en 2021, el subsidio por zonas frías beneficia al 50% de los usuarios a nivel nacional sin discriminar la condición socioeconómica de los hogares. Ahora, Economía lanzó un esquema de segmentación que precisamente se propone ese objetivo: otorgar los subsidios en función del poder adquisitivo de los usuarios. ¿Cómo se vincularán ambos sistemas?
Escuchar audio de la nota

La pregunta que se hicieron por estos días en algunas empresas distribuidoras y productoras de gas es cómo afectará este nuevo esquema de segmentación al régimen por Zonas Frías, que en los hechos otorga una segunda bonificación al 50% de los usuarios residenciales del fluido a nivel nacional.

El 25 de junio del año pasado el Congreso votó una Ley que amplió el régimen de Zonas Frías hacia buena parte del territorio nacional. Así, el subsidio para bonificar el consumo de gas en territorios de muy bajas temperaturas de la Patagonia, que se había creado en los’90, se extendió hasta otras provincias del centro del país como Mendoza, Córdoba y buena parte del ser de Buenos Aires

La medida impulsada por el diputado Máximo Kirchner, y respaldada por algunos sectores de la oposición en la cámara baja, fue criticada por especialistas y las empresas de energía, porque sobre un escenario de atraso tarifario a nivel nacional (las facturas residenciales sólo representan una cuarta parte del costo real del hidrocarburo) se montó un segundo subsidio que alcanza a las provincias con mayor poder adquisitivo del país. Hoy, el 50% de los usuarios a nivel nacional goza de este beneficio.

Coexistencia

Cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán, explicaron que el régimen de Zonas Frías está establecido por Ley y la mismo continuará vigente, por lo que los usuarios beneficiados seguirán recibiendo bonificaciones de entre un 30% y un 50% de la factura en función de su volumen de consumo.

Lo que variará será el precio del gas que se incluirá en las facturas. Hoy, el importe del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) ronda los US$ 1,70 por millón de BTU. Para los usuarios de altos ingresos, ese precio se elevará a 5,76 dólares, tres veces y medio más, tal como publicó este medio.

“Eso quiere decir que los usuarios de altos ingresos (nivel 1) en las localidades alcanzadas por el régimen de Zonas Frías recibirá un fuerte aumento en el precio del gas incluido en sus facturas, aunque una vez calculado ese subtotal seguirán recibiendo el descuento previsto para los territorios de bajas temperaturas”, explicó un funcionario bajo reserva de nombre. «Lo que terminará pasando es que los usuarios Nivel 1 de esas provincias tendrán un incremento que, medido en términos relativos, será similar al que reciban los hogares de altos ingresos de todo el país«, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoducto-1
| 11/17/2023

Qué herencia energética recibirá el próximo gobierno

Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
fig-1
| 09/10/2023
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
Electricidad
# 
| 09/04/2023
EconoJournal conversó con una fuente oficial que aseguró que la decisión de postergar el aumento se terminó tomando de hecho al no haber ajustado el precio estacional de la energía a comienzos de septiembre, que ahora quedará pendiente al menos hasta noviembre.
Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
WordPress Lightbox