ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

DECLARACIONES EN EL CERAWEEK
La sorpresiva disputa entre las dos principales petroleras de EE.UU. por un megayacimiento de petróleo en Guyana
19 de marzo
2024
19 marzo 2024
Chevron y ExxonMobil se pronunciaron en el CERAWeek sobre la disputa legal por un campo petrolero offshore en Guyana. Exxon manifestó que tiene un derecho de preferencia para objetar la venta a Chevron de la participación que Hess Corp tiene en el consorcio que opera el campo Stabroek, en Guyana. Chevron se prepara para ir a una instancia de arbitraje que resulta relativamente inusual para el mundo petrolero.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON.- La disputa legal por activos petroleros en Guyana que emergió entre ExxonMobil y Chevron en los últimos meses ocupó la atención de los espectadores en las presentaciones que los CEO’s de las dos majors del petróleo de los EE.UU. realizaron en el CERAWeek by S&P. Exxon y Chevron participarán en las próximas semanas de un inusual arbitraje para resolver el diferendo.

El CEO de Exxon, Darren Woods, dijo el lunes que la empresa esta abierta a conversar con Chevron sobre la adquisición de Hess Corp. El CEO de Chevron, Mark Wirth, respondió este martes que le causó sorpresa la decisión de Exxon de presentar un reclamo de arbitraje en relación a un activo importante de Hess en Guyana.

El conflicto tiene su origen en el acuerdo de adquisición que Chevron alcanzó con Hess Corp. en octubre pasado para comprar las acciones de la compañía por US$ 53.000 millones. Hess comparte con Exxon y la petrolera china CNOOC el consorcio que explota el bloque de petróleo offshore Stabroek en Guyana.

El CEO de Chevron, Mark Wirth.

La operación de Chevron implicaría la transferencia de la participación de 30% que Hess tiene en ese consorcio. Exxon tiene un 45% y CNOOC el 25% restante. El campo Stabroek es la principal área de producción de petróleo offshore en Guyana. Los recursos recuperables en Stabroek trepan a 11.000 millones de barriles de petróleo y se espera que Guyana pase a producir 1,2 millones de bpd en 2027 gracias a este campo.

Disputa legal

Exxon considera que tiene un derecho de preferencia (Right of First Refusal) sobre la participación de Hess en Stabroek que le permite bloquear esa transferencia. Woods aclaró que la intención de la empresa no es bloquear la compra de Hess por parte de Chevron sino proteger sus derechos sobre el campo petrolero en Guyana. «Los canales para el diálogo siguen abiertos», dijo el CEO de la empresa.

No obstante, este martes el CEO de Chevron manifestó su sorpresa por el litigio iniciado por Exxon. «Nos sorprendió cuando, hace un par de semanas, terminaron abruptamente esas discusiones y anunciaron públicamente…que habían solicitado arbitraje«, dijo Wirth.

Chevron había realizado una exhaustiva diligencia sobre el acuerdo operativo entre Exxon y Hess en Guyana y tiene amplia experiencia en ese tipo de acuerdos en todo el mundo, dijo Wirth. Añadió que la compañía espera afirmar su comprensión del contrato en el arbitraje.

El CEO de Exxon Mobil, Darren Woods.

El CEO de Exxon explicó que la empresa quiere establecer el valor de la participación de Hess en Guyana y luego considerar la posibilidad de comprarla si tiene éxito en el arbitraje.

«Lo que pasó aquí es que el acuerdo se hizo muy público sin haber tenido las discusiones, acuerdos, alineación o entendimiento necesarios sobre dónde estaban los diferentes socios», dijo Woods en referencia a porqué esta disputa legal se volvió pública, un caso inusual para la industria petrolera. “Se lanzó al ámbito público antes de que el diálogo realmente comenzara a ocurrir. En mi opinión, esa es la gran diferencia entre lo que estamos experimentando ahora y lo que hacemos en otras áreas donde normalmente sucede detrás de escena”.

ETIQUETAS

2 Responses

  1. Ambas empresas están detrás de la ocupación ilegal por parte de Guyana, de la zona en reclamación que históricamente ha pertenecido a Venezuela. Es la simple, vulgar y silvestre invasión de un espacio soberano con el fin de explorar y explotar los recursos naturales de Venezuela. Ahora se apuñalan ellos luchando por lo que nunca les ha pertenecido.

  2. Vital que ambas corporaciones centren un punto vector en concilio y concordia en beneficio global sin excepción, son otros tiempo y espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/10/2025
Mike Wirth, CEO de Chevron, resaltó que la compañía necesita incorporar tecnología y agrupar capacidades y recursos para seguir ganando eficiencia. Chevron registró un récord de producción en 2024 gracias a su desempeó en Permian. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América», indicó el directivo de la petrolera norteamericana, que es el mayor inversor internacional en Vaca Muerta.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
| 12/14/2024
El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció ayer que el gobierno de Javier Milei empezará a cumplir con los beneficios previstos por el Decreto 929/2013. La norteamericana Chevron, que invirtió más de 6500 millones en los últimos 10 años, y la malaya Petronas, entre las empresas que podrán acceder a un régimen cambiario diferencial que las autorizará a liquidar fuera del país hasta un 40% de los dólares generados por la producción de petróleo en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS