Search
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/13/2024
Un hogar bonaerense de ingresos altos sin subsidio que consume 25 m3 mensuales abona una factura de 9700 pesos. Esos 25 m3 equivalen a dos garrafas de 10 kilos, las cuáles cuestan 21.000 pesos en total, un 116% más, según el precio oficial, aunque muchos distribuidores cobran hasta 17.000 pesos cada garrafa, lo que amplía la brecha al 250%. Si se compara con hogares pobres subsidiados que tienen gas por red la diferencia llega al 368% y el Programa Hogar destinado a reducir esa diferencia cada vez incide menos porque los subsidios están congelados hace más de un año.
| 09/12/2024
El autor sostiene en este artículo una manera de abordar el tema de reducción de los subsidios en varias etapas que terminan en la liberación total del mercado. En este momento correspondería implementar una etapa con criterios de eficiencia asignativa que reducen los subsidios a cero por parte del fondo unificado sin necesidad de recurrir a ningún esfuerzo extraordinario.
| 09/09/2024
La semana pasada el ministro de Economía aplicó una suba del precio del gas en el PIST de 7% con el objetivo de priorizar la quita de subsidios a fin de cuidar el frente fiscal. En cambio, a las empresas del segmento regulado —distribuidoras y transportistas— sólo les autorizó un incremento del 1%.
| 08/19/2024
La medida impulsada este lunes por la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo elimina el establecimiento de los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos del Programa Hogar. Según el texto oficial, la cartera fijará “precio de referencia”.
| 07/18/2024
En 2023 la Provincia devengó en concepto de Tarifa Social cerca de $18.000 millones de pesos. Ahora decidió ampliar el universo de beneficiaros de este esquema de subsidios, pasando de 1,7 millones a tres millones, por lo que estiman una erogación de $53.600 millones para 2024. ¿Cómo funciona el complejo esquema de subsidios de Tarifa Social?
| 06/03/2024
Marina Dal Poggetto y Nicolás Arceo analizaron la política energética y macroeconómica del gobierno. El bono AE38 que utilizó para pagarle a las generadoras harán que bajen los subsidios un 22% en 2024. Pero el precio de la generación eléctrica en el mediano plazo va a ser más elevado porque las compañías trasladarán el riesgo que implicó el bono al precio final, analizó Arceo. Por su parte, Dal Poggetto remarcó que es probable que la inflación de mayo sea de 4,8%, pero que vuelva a subir a 6,5% por los precios regulados.
| 04/25/2024
Las casas de altos estudios vienen sufriendo un recorte presupuestario inédito que se combinó a partir de este mes con la llegada de facturas de electricidad con fuertes aumentos, lo que activó todas las alarmas. El gobierno había decidido a comienzos de febrero quitarles los subsidios junto a los hospitales y otros establecimientos educativos. Las razones de esa decisión y el efecto de pinzas que provocó al combinarse con el recorte.
| 04/11/2024
Con los cuadros tarifarios vigentes, las distribuidoras tienen que pagar aproximadamente el 65% de la cuenta y el 35% restante le corresponde al Estado porque se tomó la decisión de seguir subsidiando el precio mayorista de la energía que pagan los hogares Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios). El costo de esa factura que debe afrontar el Estado son aproximadamente 230.000 millones de pesos mensuales sin IVA, pero en el invierno el costo monómico, lo que cuesta generar la electricidad que consumen los usuarios, va a trepar a unos 80.000 por MWh.
WordPress Lightbox