Post Oil&Gas – Wide 1

  
Tiene pendiente la designación de su nuevo CEO
Oldelval define su nueva conducción y encara obras de ampliación de la mayor red de transporte de petróleo del país
Jue 21
octubre 2021
21 octubre 2021
YPF, accionista mayoritario de la empresa, elevará al directorio de Oldelval una propuesta con dos candidatos a ocupar el cargo de CEO, entre los cuáles sobresale una mujer que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. La intención es definir la nueva conducción antes de acelerar una serie de obras de ampliación.
Escuchar audio de la nota

Oleoductos del Valle (Oldelval), la compañía de transporte de crudo que concentra cerca del 70% de los envíos de la Cuenca Neuquina, designará en las próximas semanas a su nuevo CEO, cargo que permanece vacante desde fines de agosto. YPF, accionista mayoritario de la empresa, elevará al directorio una propuesta con dos candidatos, entre los cuáles sobresale una mujer que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. La intención es definir la nueva conducción antes de acelerar una serie de obras de ampliación, aunque no existe un plazo legal determinado para elegir al nuevo top management.

La compañía que preside Pablo González designó a comienzos de junio como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

En ese momento, circuló la versión de que también habría cambios en la estructura gerencial y un primer indicio fue la salida del CEO, Jorge Vugdelija a fines de agosto, información que fue anticipada en exclusiva por EconoJournal el 29 de julio.

“Los dos nombres que vamos a proponer reúnen las condiciones técnicas que los posicionan para conducir a Oldelval, pero necesitamos el apoyo de los otros socios para poder avanzar”, afirmaron fuentes de YPF. En la compañía también tienen participación accionaria las petroleras Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol, que también tienen la potestad para sugerir posibles candidatos para cubrir la gerencia comercial de la empresa de midstream de petróleo.

Desde la salida de Vugdelija, quien ahora se desempeña como presidente de OCP Ecuador, quien quedó a cargo de Oldelval de manera interina es su CFO, Ricardo Hösel.

Obras de ampliación

Oldelval necesita ampliar la capacidad de transporte para hacer frente al salto en la producción que viene experimentando Vaca Muerta. Con ese objetivo, la firma lanzó a fines de 2019 el proyecto Vidaldi.

El sistema de transporte de Oldelval entre EB Allen y Puerto Rosales consiste de ocho estaciones de bombeo: Allen , Chichinales, Chimpay, Zorrilla, Pichi Mahuida, Rio Colorado, Algarrobo y Salitral. Los ductos finalizan en la terminal de Puerto Rosales. En la actualidad, la empresa se encuentra operando con cuatro estaciones de bombeo operativas: Allen, Chimpay, PichiMahuida y Algarrobo.

El objetivo del proyecto Vivaldi es incrementar la capacidad de transporte del sistema entre Allen y Puerto Rosales, a su valor original que ronda los 36000 m3/d. Para lograrlo, se deben poner en funcionamiento las otras cuatro estaciones intermedias. Esas cuatro estaciones contemplan una inversión de 70 millones de dólares.

Futuro de la concesión

La concesión de Oldelval vence en 2025. Durante la gestión de Vugdelija se iniciaron conversaciones para tratar de acordar una extensión, pero el tema está pendiente de resolución. Por lo tanto, otro de los desafíos de la nueva conducción será negociar la continuidad de la empresa más allá de 2025.

La secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, todavía no fijó una posición sobre el tema, aunque fuentes del mercado aseguraron que el titular de la cartera también podría incidir en la elección del nuevo management de Oldelval por tratarse de una empresa estratégica para el desarrollo energético de Neuquén, donde Martínez tiene depositadas sus expectativas políticas a presente y futuro.

Un comentario

  1. Que excelente noticia!!!, muy valorable de los accionista, de darle a una mujer la oportunidad de asumir en un puesto de tanta importancia para la industria, va ayudar a sumar otra visión y perspectiva a la industrial del O&G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
WordPress Lightbox