Jorge Vugdelija se va a fines de agosto
Cambiará el CEO de Oldelval, una empresa estratégica para evacuar el crudo de Vaca Muerta
29 de julio
2021
29 julio 2021
Vugdelija confirmó a EconoJournal su salida. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. Oldelval concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.
Escuchar nota

El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Jorge Vugdelija, dejará el cargo a fines de agosto, según confirmó a EconoJournal. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. La compañía es clave en el transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. Concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.

Vugdelija es un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y con un MBA en la Escuela de Negocios del IAE. Asumió al frente de la empresa en febrero de 2016 y en los últimos días adelantó su salida ante su equipo, cuando en el mercado ya había comenzado a circular el rumor de que dejaría de ocupar la gerencia general.

Al ser consultado por EconoJournal, Vugdelija confirmó la información y aseguró que su salida obedece a una oportunidad laboral que le surgió, aunque no confirmó cual será ese destino, pues espera que sea la propia empresa que lo recibe la que lo informe. «Es una oportunidad de crecimiento, un desafío importante que no se puede dejar pasar. Dejar la compañía donde se lograron tantas cosas siempre cuesta, pero al mismo tiempo es bueno encarar un desafío nuevo. Me siento con la satisfacción del deber cumplido», subrayó.

¿Quién lo reemplazará?

La compañía tiene como accionista mayoritario a YPF y también participan Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol. Una de las versiones que circuló en las últimas horas es que el reemplazo de Vugdelija lo definirá YPF y será un directivo que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. Sin embargo, otras fuentes relativizaron esa información al asegurar que no es YPF quien propondrá al sucesor sino otro de los accionistas.

La compañía que preside Pablo González había designado a comienzos de junio como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

En ese momento, circuló ya la versión de que también habría cambios en la estructura gerencial, pero desde la firma se encargaron de remarcar que los desplazamientos que se registraron en ese momento en el board corresponde hacerlos cada dos años y no tienen relación con la salida de Vugdelija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS