Radicación de industrias
Inauguran la construcción de la Zona Franca de Perico en Jujuy
5 de julio
2021
05 julio 2021
La obra demandará una inversión de 460 millones de pesos y estará operativa en 12 meses. El desarrollo de la Zona Franca de Perico plantea la radicación de industrias generando alrededor de 2.000 nuevos empleos directos.
Escuchar este artículo ahora

JEMSE, la empresa jujeña de energía y minería, inauguró oficialmente la construcción de la Zona Franca de Perico en la provincia junto al gobernador Gerardo Morales. La obra tendrá un año de duración y una inversión estimada de 460 millones de pesos y estará a cargo de la empresa Wichay, ganadora de la licitación.

El desarrollo de la Zona Franca de Perico plantea la radicación de industrias generando alrededor de 2.000 nuevos empleos directos, lo que se traduce en una mejora sustancial en la creación de puestos de trabajo genuinos.

Con importantes beneficios impositivos, se trata de un predio de 54 hectáreas, donde se ubicarán en una primera etapa 68 parcelas de 5.000 m2 cada una. En esta primera etapa se construirán los accesos al predio, controles de ingreso y egreso, pavimentación de avenida principal, casilla y báscula para camiones, edificios para oficinas aduaneras y administrativas, depósito para mercadería, playones de estacionamiento, servicios de agua, luz, gas, fibra óptica y tratamiento de residuos cloacales; redes de incendio, cercado perimetral y arbolado. También se prevé áreas para zona aduanera primaria y zona aduanera mayorista.

Felipe Albornoz, presidente de Jemse, dijo que “llegó el momento de poner en marcha esta obra que implica una gran importancia estratégica para Jujuy”, y puntualizó que “este proyecto representa amplios beneficios impositivos y globales para la región”.

Gerardo Morales expresó que “mientras más empresas se radiquen en Jujuy, más trabajo generaremos y eso es clave para combatir la pobreza y el desempleo” y subrayó que “este es el desafío que tenemos como pueblo que eligió vivir en paz y sobre la base del respeto”.

Por su parte, Ignacio Bruera, coordinador de Zona Franca Perico, destacó que “hemos desarrollado una estrategia para dotar de oferta de servicios de almacenamiento, logística y comercio internacional, así como también servicios de aprovisionamiento y suministro a diferentes actividades industriales. La idea es generar las condiciones de entorno adecuadas para la radicación de industrias competitivas con capacidad de innovación y agregación de valor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
| 11/21/2024
Funcionarios de Jujuy, Catamarca y del Ministerio de Economía de la Nación analizaron el potencial que posee la Argentina respecto al litio. A su vez, dieron cuenta de los cuellos de botella y los desafíos que deberá sortear el sector para que el país pueda aprovechar la riqueza de sus recursos.
| 10/09/2024
Arcadium Lithium fue creada en enero de este año por la fusión de Allkem y Livent, que tienen proyectos de litio en la Argentina. Con la adquisición, ahora Rio Tinto será el principal productor de este mineral del país. El gigante anglo-australiano apunta a consolidarse en el mercado de litio a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS