Ahora competirá a nivel nacional
El creador de la empresa Uco Drone, Gastón Ragazzone, ganó el Premio Joven Empresario Mendocino
5 de julio
2021
05 julio 2021
El Premio Joven Empresario Mendocino es organizado por Jóvenes FEM, con el objetivo de destacar a quienes hayan sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad.
Escuchar este artículo ahora

Gastón Ragazzone se convirtió en el ganador del Premio Joven Empresario Mendocino 2020, que entrega la Federación Económica de Mendoza (FEM). El empresario es el creador de Uco Drone, una empresa que presta servicios de fumigación de plantaciones agrícolas con drones, con el fin de lograr un manejo sustentable de las tierras, haciéndolo más seguro, eficiente y económico.

Ragazzone, quien también recibió una Mención de Honor en la categoría Desarrollo Tecnológico, competirá ahora con sus pares a nivel nacional por el Premio Joven Empresario Argentino, que entregan CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y CAME Joven. El año pasado, el premio quedó en manos de otro joven mendocino: Mauricio Pío De Amoriza, desarrollador de la empresa Madera Plástica Mendoza. Otros mendocinos ganadores del premio nacional fueron Alexis Atem, en 2012, con su firma Energe (equipamiento de energía solar) y Martín Benito, en 2017, con Biosano (elabora productos 100% biodegradables).

El Premio Joven Empresario Mendocino es organizado por Jóvenes FEM, con el objetivo de destacar a quienes hayan sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad. Desde que se lanzó el galardón, en 2012, la FEM, junto a diversas cámaras provinciales, ya premió a más de 60 emprendedores.

Entrega de premios

Menciones especiales

Así, además de entregar el galardón principal, también se otorgaron menciones de honor a:

– La Innovación y el Diseño, a Eduardo Adrián Rosales, de Jet Oil Technology S.A., una empresa de tecnología de optimización y eficiencia en el área de oíl & gas.

– Al Impacto Social, a Enrique Sebastián Verdeslago, de ICASA, una firma de servicios de ingeniería que apunta a lograr ambientes sanos y ecológicos.

– Por Reconocimiento Social, a Nicolás Ojeda, de Bulgarus, una marca de indumentaria “con personalidad propia”, que creó junto con dos socios, todos estudiantes.

– Al Desarrollo Productivo Regional, a Rodrigo Valladares, de Solper, una empresa que desarrolla proyectos de energía solar, principalmente para la industria y la agricultura.

– Al Relevo Generacional, a José Ignacio Goldstein, de Goldstein, una compañía familiar del rubro automotriz, con foco en venta y posventa de unidades nuevas y usadas, y de la que conforma la tercera generación.

– A la Proyección Internacional, a Mariela Rerdanoski, de Ohana, una firma dedicada al asesoramiento efectivo de las finanzas, la administración y la educación financiera.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el edificio anexo de la Legislatura, con la presencia del presidente de la FEM, Alfredo Cecchi; el secretario general de CAME Joven, Bruno Sanguinetti; el vicegobernador de la provincia, Mario Abed; y el intendente de Capital, Ulpiano Suarez.

Organizaron el Premio Joven Empresario Mendocino: Federación Económica de Mendoza, Jóvenes FEM, CAME, CAME Joven. Acompañaron: Gobierno de Mendoza, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Incubadora UNCuyo, Mendoza Emprende, ASINMET Joven, Mendoza Emprende, FUNC, Irrigación, JA argentina, Sibaritas, Escuela de Negocios, Impronta Creativa, Diario Los Andes, Banco Nación y Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
# 
| 03/27/2025
La nave industrial, que fabricará equipamientopara la industria petrolera y energética, estará ubicada en el predio de IMPSA en Mendoza. Es el primer movimiento estratégico de ARC Energy tras adquirir la empresa mendocina en febrero. “El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente», dijo el presidente de ARC Enegy, Jason Arceneaux.
| 03/26/2025
El grupo energético entregó equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
| 03/01/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza expondrá en la PDAC los avances del plan que está llevando adelante la provincia para poner en marcha nuevos proyectos mineros sin violar la ley que prohíbe la utilización de cianuro, ácido sulfúrico y mercurio en la actividad. En Malargüe ya hay 34 proyectos de exploración autorizados y en Las Heras PSJ espera el aval provincial para comenzar a construir su mina de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS