Puja salarial
Cumbre petrolera en YPF para contener el reclamo de los sindicatos por paritarias
8 de abril
2021
08 abril 2021
Pablo González, presidente de YPF, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, Hugo Eurnekian (CGC) y Carlos Ormachea (Tecpetrol) recibirán mañana por la tarde a los máximos líderes del sindicalismo petrolero. Apuestan a relanzar la relación con los gremios para descomprimir el reclamo por paritarias.
Escuchar este artículo ahora

Los líderes de la industria petrolera recibirán hoy, por primera vez en los últimos dos años, a los referentes de los principales sindicatos del país. El cónclave tendrá lugar en el piso 32 de la torre de YPF en Puerto Madero. El anfitrión será Pablo González, presidente de la petrolera bajo control estatal, que estará acompañado por Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del mercado local; Hugo Eurnekian, presidente de CGC, la compañía de Corporación América; y Carlos Ormachea, titular de Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas.

La agenda del encuentro, que se realizará a las 15, girará sobre un tema excluyente: el reclamo de los gremios petroleros de adelantar la negociación por paritarias por la escalada inflacionaria. Apuntalados por la recuperación del precio internacional del petróleo, que hoy cotiza cómodamente arriba de los 60 dólares, los sindicatos empezaron a reclamar una recomposición anticipada de sus haberes. Alegan que el acuerdo paritario firmado el año pasado se diluyó por la expansión de la inflación, que se aceleró en los últimos cuatro meses.

La convocatoria de hoy buscará descomprimir esa atmósfera. ¿Cuál es la apuesta? Revitalizar la interlocución con los gremios, que se oxidó el último año ante la incapacidad de las empresas de establecer una agenda de confianza con los referentes sindicales.

Pablo González es clave en el armado. Cuenta con suficiente capital político para establecerse como un interlocutor frente a los gremios. Flanqueado por Bulgheroni, Eurnekian y Ormachea, representantes de los tres mayores grupos locales en el negocio petrolero, el bloque se potencia.

Relanzamiento

La primera línea petrolera argumentará que, frente a la incertidumbre que genera la segunda ola de la pandemia, con restricciones que podrían afectar el rebote de la economía y por ende, a la demanda de combustibles, lo conveniente es esperar hasta mayo para tener un panorama económico más claro antes de sentarse a negociar.

La Federación de Petróleo y Gas (FASiPeGyBio), que cuenta con representación en refinerías y en yacimientos de Mendoza, lanzó ayer un paro para visibilizar su reclamo salarial.

De la reunión de hoy en YPF participarán, además, Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario de petroleros privados de Chubut; Guillermo Pereyra, su par de la cuenca Neuquina; José Lludgar, secretario de Jerárquicos de la cuenca Austral; Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén, y Claudio Vidal, del sindicato petrolero de Santa Cruz.

González tiene crédito abierto para relanzar con los sindicatos. Puede pedirles como gesto que esperen 30 o 60 días antes de empezar a negociar un aumento de salarios”, explicaron fuentes privadas. Es, en rigor, lo que establece el acuerdo paritario firmado el año pasado, que expira recién el 31 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS