Post Energia – Wide 1

  
Para no convalidar precios altos
La estatal IEASA relicita cargamentos de GNL en busca de mejores precios
Vie 15
mayo 2020
15 mayo 2020
La empresa pública sorprendió al mercado. Ayer a última hora comunicó que comprará tres nuevos cargamentos de GNL. Los tiempos de gestión, un problema en el área energética.
Escuchar audio de la nota

IEASA adjudicó ayer una decena de cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que arribarán a la terminal regasificadora de Escobar en junio y julio. La empresa estatal (ex Enarsa) consiguió buenos precios para los buques que compró ayer. Están por debajo de los 3 dólares por millón de BTU, según indicaron a EconoJournal fuentes del sector privado. Sin embargo, para el primer cargamento de la tanda licitada el 12 de mayo —el que debía arriba el 1º de junio— no recibió ofertas competitivas. La más económica estaba por encima de los 6 dólares, el doble que el promedio de los otros barcos. Hubiese sido desaconsejable convalidar un precio tan alto.

¿Por qué sucedió eso?

En buena medida, por la demora del secretario de Energía, Sergio Lanziani, en firmar la autorización a IEASA para lanzar la licitación (el pliego se dio a conocer el jueves 30 de abril a las 23 horas). En la empresa estatal había malestar con el funcionario misionero por ese desliz. Los tiempos de gestión son un problema en el área energética.

Por eso motivo, IEASA sorprendió ayer al mercado al sacar ayer a última hora un tender para adquirir tres cargamentos: relicitó la adquisición del primer barco y también del que debía llegar el 15 de junio. Y sumó un cargamento para el 24 de julio, que no estaba incluido en el tender anterior.

Lo curioso es que los traders y proveedores invitados tendrán sólo cuatro días para confeccionar sus ofertas. Deberán presentar sus propuestas el lunes 18 de mayo por la mañana. “No es lo normal, por lo general tenemos al menos una semana”, reconocieron desde una empresa.

En abril, IEASA adquirió 11 cargamentos. Diez de ellos serán provistos por Trafigura, el mayor trader de combustibles del planeta. Ayer adquirió otros 10 buques. Y lanzó un nuevo tender por otros tres. En total, prevé comprar 24 cargamentos de GNL para cubrir la demanda de gas del invierno. Menos que los 31 que se necesitaron en 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Gasoducto
| 10/25/2023
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
LNG-Atardecer
| 10/25/2023
El país asiático centralizará las compras de LNG que demandan las usinas de generación eléctrica. El objetivo es negociar volúmenes, plazos y precios desde una mejor posición. En Europa proponen transformar en permanente un mecanismo de compras conjuntas de gas entre los países integrantes de la UE a fin de tener mayor capacidad de negociación con los proveedores.
WordPress Lightbox