Post Energia – Wide 1

  
El cargamento restante fue para Total
Trafigura se adjudicó 10 de los 11 barcos de GNL que licitó IEASA
Mié 22
abril 2020
22 abril 2020
El mayor trader del planeta le vendió a la empresa estatal GNL producido por Qatar Gas. Producto de la caída de la demanda mundial, el precio fue el más bajo desde que comenzó a importarse gas licuado.
Escuchar audio de la nota

La empresa Trafigura, uno de los principales traders globales de combustibles, se adjudicó 10 de los 11 barcos de gas natural licuado (GNL) que licitó en marzo la empresa estatal IEASA (Ex Enarsa). La licitación se concretó el 18 de marzo, pero recién ahora se conocieron las empresas que se adjudicaron los cargamentos.

No es normal que un mismo proveedor se adjudique la gran mayoría de los buques licitados, pero Trafigura llegó a un acuerdo con Qatar Gas, uno de los mayores productores de gas del planeta, para ofrecer los mejores precios en la compulsa. Desde IEASA evitaron realizar comentarios tras la consulta de este medio.  

Como consecuencia de la abrupta caída a nivel global de la demanda a partir de la expansión del Covid-19, el precio por el que se pagó esta importación fue el más bajo desde que en 2008 llegó el primer gas regasificador a la Argentina.  El barco restante de los 11 que licitó Enarsa fue adjudicado a la francesa Total. El primero de los cargamentos arribará la primera quincena de mayo.

Nuestra calidad de jugador estratégico en el mercado internacional de GNL y de gas natural, nos permite maximizar eficiencias y ofrecer a nuestros clientes condiciones flexibles y precios competitivos», explicaron desde Trafigura ante la consulta de este medio, antes que agregar que «precisamente a eso fue lo que le apuntamos en la oferta de 11 cargos que presentamos en el reciente proceso de compra de GNL habilitado por IEASA, en el cual 10 de ellos nos fueron adjudicados. En esta oportunidad, nuestra propuesta significó para IEASA la adjudicación de precios más baja históricamente”.

Precios bajos

De acuerdo con lo que dejaron trascender desde IEASA (que volverá a llamar Enarsa), los precios por los que se adjudicaron estas compras rondan entre los u$s 2,90 y los u$s 3,40 por millón de BTU. Durante el 2019 el promedio de compra fue de u$s 6,03.

Trafigura es uno de los principales traders globales de GNL. Solo en 2019 entregó más de 240 cargos (aproximadamente 12.6 mmt) a nivel mundial y desde 2016 se convirtió en el proveedor más relevante de este producto para la Argentina. A su vez, expandió en el mercado local su cartera de comercialización de gas natural, abasteciendo estaciones de GNC e industrias y posicionándose como un socio sólido para los productores de gas natural.

ETIQUETAS

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Estaciones-de-servicio-quiebre-de-stock
# 
| 10/28/2023
El gobierno se reunió en las últimas horas con las refinadoras para intentar resolver los problemas de escasez de combustibles. Desde aye se registran largas filas de vehículos en las estaciones de servicio del AMBA. Las refinadoras y el gobierno indicaron que el suministro se irá normalizando en los próximos días. Cuántos barcos ingresaron y cuántos llegarán en noviembre. Los privados consideran que el aumento de los precios en surtidor es necesario para evitar el cruce de los canales de comercialización, que complica el suministro a los automovilistas particulares.
Gasoducto
| 10/25/2023
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
WordPress Lightbox