Conflicto en la Patagonia
La pelea entre un sindicalista y un funcionario provincial que desencadenó un insólito paro en los yacimientos de YPF en Santa Cruz
29 de julio
2022
29 julio 2022
La medida de fuerza por tiempo indeterminado que lanzaron los petroleros privados responde en realidad a pelea política entre el líder gremial Claudio Vidal y Matías Kalmus, funcionario de confianza de la gobernadora. El sindicato quiere horadar la firma de un acuerdo del próximo lunes entre Alicia Kirchner y Pablo González, presidente de YPF.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz lleva adelante este viernes un llamativo paro total y por tiempo indeterminado en los yacimientos de YPF en la provincia. La razón de fondo tiene que ver con una pelea política insólita entre el líder gremial, Claudio Vidal, que también es diputado nacional por el Frente SER (Somos Energía para Renovar Santa Cruz), y un funcionario que responde a la gobernadora Alicia Kirchner. El desencadenante de esta medida, según confiaron fuentes sindicales y de empresas petrolras, fue la pelea de las últimas horas, incluso expresada en las redes sociales, entre Vidal y Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC).

El próximo lunes, Pablo González, presidente de YPF, y la gobernadora firmarán un acuerdo para públicamente se presentó como repago histórico de una deuda contraída entre 2016 y 2019 por la petrolera. En lo formal, el convenio generará que YPF comprometerá a invertir US$ 441 millones más en la provincia en los próximos cinco años. Enfrentado a Alicia Kirchner, la jugada de Vidal, que pretende ser gobernador de la provincia en 2023, es boicotear el acto del lunes con una impensada medida de fuerza. En mayo, Vidal también había lanzado otro paro intempestivo.

Peleas

El líder sindical está enfrentado a la gobernadora y políticamente juega como un opositor y futuro candidato a gobernador de Santa Cruz. Según el comunicado del sindicato, el paro es para solicitar “el cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos por la operadora con respecto a la reactivación de la actividad”. Señala también que en el sindicato “generó malestar” que YPF quiera avanzar con más acuerdos con la firma AESA porque “dejó a empresas pymes sin contratos, monopolizando el mercado petrolero”.

La empresa AESA (ex Astra Evangelista) es una de las principales subsidiarias de YPF y se dedica al negocio de los servicios petroleros, obras de infraestructura y provisión de insumos para la industria hidrocarburífera. EconoJournal publicó ayer que los sindicatos petroleros firmaron una dura carta dirigida a YPF en la que cuestionan a AESA por presunta competencia desleal. El texto fue redactado en realidad por Claudio Vidal, que quiere que YPF redireccione los contratos hacia compañías provinciales.

Lo insólito es que por la pelea política desencadenada entre Vidal y Kalmus el sindicato paralizó toda la actividad de YPF en toda la provincia. El presidente del Instituto de Energía cruzó así a Vidal en las redes sociales: “quédese tranquilo señor diputado (en referencia a Claudio Vidal) que este funcionario, bajo las directivas de nuestra gobernadora, cuida y hace valer los intereses de la provincia. Tal vez usted haya participado de alguna negociación o sugerido propuestas a la empresa, situación que desconozco. No obstante, sí puedo ofrecerle los distintos intercambios que se produjeron formalmente entre las pretensiones de la empresa y las devoluciones del IESC. No hace falta hacer demagogia en apoyar el acuerdo al que arribó la provincia con YPF para luego solicitar en qué se destinarán los recursos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS