Post Oil&Gas – Wide 1

  
La disputa por la renta petrolera
Sindicatos y empresarios de servicios vuelven a la carga contra YPF por los contratos de AESA: los números que relativizan el planteo
Jue 28
julio 2022
28 julio 2022
Los sindicatos petroleros firmaron una dura carta dirigida a YPF en la que cuestionan a AESA por presunta competencia desleal. El texto fue redactado en realidad por Claudio Vidal, líder del gremio de Santa Cruz, que quiere quedarse con contratos de la subsidiaria de la petrolera controlada por el gobierno en el Golfo San Jorge. Allegados a Rucci relativizaron el planteo. AESA encabezó al ranking entre las compañías de servicios que más firmas neuquinas contrataron en 2021.
Escuchar audio de la nota

Sindicatos petroleros de las principales cuencas del país —que están referenciados en la Unión de Trabajadores Petroleros de la Argentina (UTPA)— enviaron esta semana una carta dirigida al Directorio de YPF en la que cuestionan, en muy duros términos, el rol de AESA, una subsidiaria de la petrolera controlada por el gobierno que se dedica a la negocio de servicios, obras de infraestructura y provisión de insumos para la industria hidrocarburífera.

La misiva de los gremios funcionó, en realidad, como caja de resonancia de un reclamo que desde hace tiempo impulsan algunos empresarios locales de servicios y también cámaras que nuclean a compañías proveedoras. En líneas generales, ese grupo pretende que YPF redireccione hacia compañías provinciales contratos de operación y mantenimiento (O&M) que hoy están en cabeza de AESA.

“Nos preocupan y mucho la presencia de actores oportunistas e inescrupulosos, que (…) en connivencia y actuando en conjunto con YPF, pretenden imponer sus costos (…) precarizando los servicios y destruyendo la mano de obra e industria local. Estamos hablando de AESA”, dispara el texto firmado por Marcelo Rucci, Claudio Vidal, Jorge ‘Loma’ Ávila, José Lludgar, Manuel Arévalo, Julián Matamala y Edgar Villalba.

La nota cita también textuales a nombre de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios del Golfo San Jorge y de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén, aunque extrañamente ninguna de las autoridades de esas organizaciones suscribe formalmente el texto a incluso allegados a ambos espacios admiten que no estaban al tanto de su inclusión en la carta enviada a YPF.

Un escriba en Santa Cruz

La redacción de la carta, que tiene fecha del 26 de julio, corrió por cuenta, en rigor, de Claudio Vidal, líder del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz y actual diputado nacional por el Frente SER. Vidal creó, a su vez, un andamiaje empresario-sindical que intenta avanzar sobre el negocio de los servicios petroleros de YPF en la provincia que gobierna Alicia Kirchner. Fuentes del mercado identifican al gremialista como un actor de injerencia cotidiana en la gestión de Quintana Well Pro, una de las empresas proveedoras de equipos de torre (pulling, workover y perforación). De hecho, en las últimas semanas Vidal estuvo muy activo con la intención de captar contratos de pulling que están adjudicados a la firma Servicom.  

Es por eso que la presión sobre YPF para que ceda parte de los contratos de AESA es mucho más evidente en el Golfo que en otras cuencas productoras. De hecho, este miércoles 27 de julio, un día después de que se conociera la carta de la UTPA, el gremio de Chubut que conduce Ávila envió una nota a la regional de YPF en Comodoro Rivadavia en la que acusa a AESA por competencia desleal en desmedro de los empresarios locales de servicios. Algunos emergentes del cristinismo en la región dejaron correr ese reclamo, aunque esa posición no necesariamente coincide con la de directivos de YPF que tienen base en Buenos Aires y responden a La Cámpora.

Lo concreto es que la relación entre el área de Compras de la petrolera que preside Pablo González, que por su propia construcción política suele viajar frecuentemente a la región, y los actores de poder del Golfo es tensa por una razón objetiva: la actividad en los yacimientos que opera YPF está amesetada, cuando no en caída. Es decir, la torta del negocio no crece, por lo que, en lugar de disputarse nuevos servicios como sucede en Vaca Muerta, la pelea es por capturar los contratos de O&M que ya están vigentes. No habría que descartar, en esa clave, que el nuevo CEO de YPF, Pablo Iuliano, avance con algún tipo de reestructuración de la unidad de Supply Chain de la empresa.

Relativización y números

En Neuquén, el escenario es otro. Vaca Muerta genera oportunidades y el nivel de actividad sigue pujante. Tal vez por eso, allegados al sindicato de petroleros privados que conduce Rucci relativizaron la avanzada contra AESA. “Es una agenda más de las cámaras de empresas de servicios que de los gremios. La seguimos (la agenda), pero tratando de sumar en buenos términos. No vemos un conflicto con YFP por este tema. Al contrario, estamos tratando de ser constructivos”, indicó un colaborador de Rucci consultado por EconoJournal.

Los números de la petrolera parecen sustentar esa relativización. AESA se quedará este año con sólo un 16% del monto que gastará la petrolera en el segmento de operación y obras. Son unos US$ 400 millones de un total de 2700 millones que YPF invertirá en el upstream. De ese total, un 43% será facturado por empresas regionales.

Con relación a las cartas enviadas por los gremios, fuentes de YPF señalaron que  “se viene trabajando estos temas con los interlocutores correspondientes, tales son las cámaras empresarias, que no se han manifestado en estos términos”. “Venimos trabajando y preparando diversas alternativas con el objetivo de seguir desarrollando las capacidades regionales que permitan apoyar el crecimiento de YPF”, afirmaron.

Las estadísticas de la gobernación de Neuquén van en la misma dirección. Según un informe publicado en junio por el Centro PyME-Adeneu, AESA fue la empresa de servicios que encabezó el ranking de Compre Neuquino. La subsidiaria de YPF realizó contrataciones durante 2021 en la provincia por US$ 47,8 millones. Un 56% de ese monto fue adjudicado a compañías neuquinas. La firma mejoró su desempeño con relación a 2020, cuando esa cifra representaba un 43%, lo que indica, a entender de las fuentes consultadas, que AESA termina realizando una transferencia de recursos sobre la cadena de valor de la cuenca.  


La carta de los gremios al Directorio de YPF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

NEUQUÉN
| 10/25/2023

Neuquén volvió a elegir a Milei: interrogantes y broncas pese a la remontada de Massa en el bastión de Vaca Muerta

Pese a que Sergio Massa mejoró su performance electoral con relación a las PASO, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a imponerse como el más votado en Neuquén en los comicios presidenciales y abrió nuevos interrogantes sobre el comportamiento y las necesidades del electorado en la provincia más fuertemente ligada a Vaca Muerta. El libertario emergió como el candidato más votado en los principales enclaves petroleros como Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Avila-Vidal-Torres-1024x683
# 
| 09/21/2023
Los mandatarios electos de Santa Cruz y Chubut quieren configurar un bloque de diputados propios para visibilizar la agenda patagónica desde el Congreso. Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión de campos maduros, ejes comunes del debate que viene.
Helicoptero-sanitario-ok
# 
| 09/06/2023
El sindicato de petroleros que conduce Marcelo Rucci bloqueó este miércoles el acceso a varios yacimientos de Vaca Muerta. Lo hizo para presionar a petroleras multinacionales que aún no habían adherido al consorcio para financiar la contratación de un servicio de helicópteros sanitarios. La medida de fuerza suma leña al fuego de un contexto ya de por sí complicado por la macro del país.
WordPress Lightbox