Search
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
| 11/13/2024
La petrolera bajo control estatal exploró a lo largo del año tres estrategias distintas para dejar la operación petrolera en Santa Cruz, donde pierde millones de dólares. Ninguna dio sus frutos. En los últimos dos meses, CGC, principal productor de hidrocarburos en la provincia, diseñó un proyecto para tomar la explotación de las áreas junto con otras empresas. Pero la iniciativa se frenó por la negativa del gobernador Claudio Vidal a aceptar una reestructuración operativa y achicamiento de las áreas. YPF quiere forzar su salida de yacimientos a partir de enero de 2025.
| 10/16/2024
La nueva conducción de Enarsa que encabeza Tristán Socas, que llegó al cargo por impulso del poderoso asesor presidencial, sumó a Sergio Viana como nuevo interlocutor con el consorcio integrado por la compañía china Gezhouba y Eling que está a cargo de la instalación de las represas de Santa Cruz, que está paralizada desde noviembre del año pasado. El directivo tiene el mandato de retomar los trabajos de construcción el próximo 15 de enero. Cuáles son los puntos clave que están en negociación.
| 08/30/2024
El encuentro convocó a autoridades provinciales y nacionales, delegaciones extranjeras y empresas. Participaron el gobernador Claudio Vidal y altos funcionarios de la Unión Europea, entre otros. ¿Cómo promover inversiones vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina?
| 05/16/2024
EconoJournal accedió en exclusiva a las cifras de producción de los pozos que perforó YPF durante 2023 en Cañadón León – Meseta Espinosa, Los Perales – Las Mesetas y Cañadón La Escondida Las Heras, tres de las principales concesiones de la petrolera en la provincia. En esos tres yacimientos se realizaron en total 95 workover (reparaciones de pozos) con solo 23 resultados positivos (24,2%). Además, hubo 83 perforaciones (drilling) con apenas 20 resultados positivos (24,1%). El costo de desarrollo de los yacimientos en varios casos está por encima de los 45 dólares por barril cuando para ser rentable debería ubicarse por debajo de los 30 dólares.
| 05/13/2024
Pese a que el ajuste rige desde principios de abril, la presentación se realiza justo en el momento en el que el gobernador de Santa Cruz negocia con el gobierno nacional el apoyo al proyecto de Ley Bases a cambio de una serie de concesiones para una jurisdicción que está siendo golpeada no solo por la suba de las tarifas sino también por el freno en la construcción de las represas, la salida de YPF de la provincia y el intento de privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Qué dice la presentación hecha en la Justicia.
| 03/18/2024
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, firmó la semana pasada con Jorge “Loma” Ávila, titular del sindicato de Petroleros Privados de Chubut, un acuerdo que autoriza a la petrolera bajo control estatal a bajar desde abril la actividad en las áreas convencionales que pretende transferir. No existe, sin embargo, una visión común dentro del universo sindical, dado que algunos gremios no quieren replicar las mismas condiciones que aceptó Ávila. Qué negocia el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para avalar la salida de YPF.
| 02/19/2024
La gobernación santacruceña está investigando a fondo cómo funciona el sistema de contratación de proveedores locales en el sector minero. Sospechan que, detrás de la defensa del compre local, opera un esquema que favorece a empresas cercanas a la anterior administración. Por eso, la provincia empezó a intimar a las principales empresas de la industria para que detalles su nómina de compañías de servicios contratadas bajo la advertencia de recurrir a la Justicia si no lo hacen.
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
# 
| 09/21/2023
Los mandatarios electos de Santa Cruz y Chubut quieren configurar un bloque de diputados propios para visibilizar la agenda patagónica desde el Congreso. Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión de campos maduros, ejes comunes del debate que viene.
WordPress Lightbox