Un encuentro de gas
Los principales referentes de la industria del Gas debaten sobre el futuro del sector
22 de junio
2021
22 junio 2021
El Gas Day, organizado por Econojournal, comenzará el próximo miércoles desde las 10 de la mañana. Contará con cinco paneles y un diálogo one to one, donde se propone debatir cómo asegurar el suministro de gas de manera eficiente y gestionar la estacionalidad del mercado. Además, el Plan Gas y la nueva modulación de la demanda y las posibilidades de reconstruir un mercado de exportación en firme.
Escuchar nota

El próximo miércoles 23 de junio desde las 10 de la mañana se realizará el «Gas Day, cómo valorizar los recursos gasíferos«, un evento organizado por Econojournal donde participarán los referentes de las principales compañías y destacados analistas del sector gasífero de la Argentina.

Se trata de una jornada donde se abordarán los temas más relevantes de la industria del gas como la gestión de la estacionalidad del mercado, una nueva modulación de la demanda, los desafíos para la exportación y el sistema de transporte. El Gas Day tiene como objetivo visibilizar, divulgar y debatir los ejes estratégicos del mercado del gas de la Argentina con una mirada en la coyuntura y hacia el mediano y largo plazo.

Contará con cinco paneles y un diálogo one to one, donde se propone debatir cómo asegurar el suministro de gas de manera eficiente y gestionar la estacionalidad del mercado. ¿Es posible reconstruir un mercado de exportación en firme?

El primer panel comenzará a las 10 de la mañana y será sobre «Upstream: seguridad de suministro, gestión de estacionalidad y modulación del sistema» y comenzará a las 10 de la mañana. Participarán Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy; Emilio Nadra, vicepresidente Comercial de CGC; y Mariano D´agostino, vicepresidente Comercial de Wintershall Dea.

👉 https://bit.ly/GasDayPanel1

El segundo panel comenzará a las 10:45 horas y contará con la presencia de Macchia Leopoldo, director Comercial de Tecpetrol; Patricio Da Ré, gerente de Planificación Estratégica de YPF; y Tomas Magliano, director Comercial de E&P de Pampa Energía. 

👉 https://bit.ly/GasDayPanel2

El tercer panel será sobre «Abastecimiento en firme para grandes industrias y el mercado de exportación«. Será a partir de las 11:30 horas y contará con Alejandro Larrive, gerente General de Methanex, y con Gabriel Vendrell, Presidente de la Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina (ACIGRA). 

👉 https://bit.ly/GasDayPanel3

A las 12:15 comenzará el panel «Desafíos a futuro: flexibilidad, suministro verano-invierno, ampliación del sistema de transporte«. Participarán Gabriela Aguilar, gerenta General de Excelerate Energy; Guillermo Cánovas, director Comercial de TGN; y María Tettamanti, gerenta General de Camuzzi.

👉 https://bit.ly/GasDayPanel4

A las 13 horas será el momento del diálogo one to one del Gas Day con Carlos Gilardone, presidente de la consultora Field Development Consultants (FDC Argentina). Se abordará el tema «Shale gas en Vaca Muerta: diseño de pozos, costos, reservorios y productividades«. 

👉 https://bit.ly/GasDayPanel5

El último panel del Gas Day será sobre «Policy Makers: los pendientes de la política pública«, donde participarán Juan José Carbajales, director de Posgrado de Hidrocarburos de la UBA; Cristian Folgar, ex subsecretario de Combustibles; y Daniel Gerold, consultor especializado en Oil & Gas. 

https://bit.ly/GasDayPanel6

0 Responses

  1. como construir un plan energético estratégico de modo que permita recuperar la renta energética de modo de garantizar su reinversión y su permanencia en el tiempo a fin de disponer de la energía necesaria para el desarrollo de modo que tenga un bajo costo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS