Siemens Energy anunció la aprobación de sus objetivos de reducción de CO2
27 de abril
2021
27 abril 2021
Siemens Energy, una de las empresas de tecnología líderes del mundo, anunció la aprobación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de la reconocida iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Escuchar este artículo ahora

Como una de las empresas de tecnología energética líderes en el mundo, Siemens Energy anunció la aprobación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de Science Based Targets (SBTi). Esta reconocida iniciativa ha verificado, sobre una base científica, que los objetivos de reducción de CO2 de Siemens Energy cumplen con el Acuerdo de París y, por lo tanto, contribuyen a limitar el calentamiento global según lo estipulado en el acuerdo.

Un elemento clave del programa de sostenibilidad de Siemens Energy es su objetivo de lograr una huella de carbono neutra en 2030 (alcance 1 y 2). La compañía tiene como objetivo lograr esto mediante la transición de su propio consumo de electricidad a energía ciento por ciento verde en 2023, y una inversión en sus propias operaciones. 

Además, para 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos (alcance 3) en su segmento de “Gas and Power” se reducirán casi un tercio (27,5%) durante su vida útil en comparación con 2019. Para lograrlo, la compañía continuará promoviendo, entre otros, una mayor eficiencia de sus productos. Para hacer una contribución significativa en la descarbonización de las redes eléctricas, cambiará por ejemplo sucesivamente a productos sin SF6. Adicionalmente, Siemens Energy puso fin a nuevos negocios con centrales eléctricas de carbón el año pasado.

Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, indicó: “Creemos que las tecnologías innovadoras son la clave para combatir el cambio climático. La transición energética es un gran cambio y un desafío, pero con mucho potencial. Todos tendremos que contribuir y aceptar cambios en nuestro entorno”.

SBTi es una sociedad conformada por Carbon Disclosure Project (CDP), UN Global Compact, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF). La iniciativa ayuda a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones con base científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
| 03/11/2025
En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo de esta firma dedicada a la detección aérea de metano de alta frecuencia trazó un panorama sobre el escenario global y la posibilidad que tiene la Argentina de competir con Estados Unidos para captar nuevos mercados para exportar gas de Vaca Muerta. Destacó la importancia de medir y gestionar las emisiones de metano y advirtió que la Unión Europea exigirá controles más estrictos a partir de 2027.
| 10/09/2024
En esta nota de opinión, Juan Ignacio Aguirre, consultor en Baringa Partners, analiza las medidas que se están tomando a nivel global para incentivar la producción de Gas Natural Licuado de bajas emisiones y las estrategias incorporadas por los principales participantes de ese mercado.
# 
| 07/08/2024
Mario Patiño, representante de Insight M, precisó que las tecnologías de detección aérea podrían transformar la eficiencia productiva en la cuenca neuquina. Las próximas regulaciones en Estados Unidos disminuirían el porcentaje de emisiones y generarían una gestión más eficiente del metano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS