Thilo Wieland, miembro del Directorio y responsable de Wintershall Dea para América Latina
Wintershall Dea inicia el desarrollo de dos campos de petróleo en Vaca Muerta
31 de marzo
2021
31 marzo 2021
La petrolera alemana perforará este año cuatro pozos en los bloques Aguada Federal y en Bandurria Norte para incrementar su operación en el play no convencional.
Escuchar este artículo ahora

Pese a la crisis macroeconómica que atraviesa el país, que hace tambalear la base de confianza necesaria para atraer inversiones, la petrolera Wintershall Dea, uno de los principales jugadores del mercado local de gas, apuesta al inicio del desarrollo de dos áreas de Vaca Muerta. La iniciativa coincide con la discusión del gobierno respecto del nuevo proyecto de ley de Hidrocarburos que tiene por objetivo la promoción del desarrollo del upstream de petróleo y gas en el país.

Thilo Wieland

En diálogo exclusivo con EconoJournal, Thilo Wieland, miembro del Directorio y responsable de Wintershall Dea para América Latina, informó que la firma alemana tiene previsto iniciar en abril de este año la perforación de cuatro pozos sobre la formación Vaca Muerta en las áreas Aguada Federal y Bandurria Norte en la provincia de Neuquén. “La idea es iniciar el proyecto lo antes posible. Actualmente se están preparando los sitios de los pozos y analizando los datos de los equipos para minimizar el riesgo en cada paso. Nuestra campaña consiste en analizar detalladamente una variedad de parámetros técnicos que serán decisivos para el desarrollo final”, destacó el directivo.

Entre los desafíos que asumirá la empresa figura el desarrollo de los dos campos en Vaca Muerta en su condición de operador. La compañía cuenta con más de 40 años de presencia ininterrumpida en el país como integrante de consorcios que lideraron la producción de gas. Pero esta es la primera vez opera directamente yacimientos en el país. Apunta, en esa clave, a seguir deriskeando sus activos de Vaca Muerta, a sondear la aplicación de nuevas tecnologías que le permitan ganar eficiencia y reducir los costos, así como también verificar infraestructura.

Thilo Wieland

Lo que necesitamos como empresa es un marco de compromisos financieros a largo plazo”, resaltó Wieland y agregó: “La crisis mostró que debemos tener proyectos flexibles capaces de responder a los mercados cambiantes. Con la situación de pandemia se vio afectada toda la industria a nivel mundial. Sin embargo, América Latina representa para nosotros un lugar de crecimiento y en el caso de Argentina, cada vez que hay una crisis, surge una ruta para encontrar soluciones y emergen nuevamente los incentivos para invertir”.

En el bloque Bandurria Norte, Wintershall firmó un acuerdo con la compañía norteamericana ConocoPhilips, para repartir el equity del bloque en partes igual.

Al mismo tiempo, la compañía avanza en el proyecto Fénix para el desarrollo offshore de gas en la cuenca Austral, junto con sus socios Total y Pan American Energy. “Si bien el panorama es prometedor, estamos revisando el proyecto completo bajo las nuevas condiciones de mercado y cuando terminemos el análisis tomaremos una decisión final”, concluyó Wieland.

Un comentario

  1. «Pese a la crisis macroeconómica que atraviesa el país, que hace tambalear la base de confianza necesaria para atraer inversiones, la petrolera Wintershall Dea, uno de los principales jugadores del mercado local de gas, apuesta al inicio del desarrollo de dos áreas de Vaca Muerta». Comienzo poco feliz de la nota. Los negocios petroleros han ido, van, e iran mas alla de la «base de confianza». En Argentina y en el mundo. Con estos precios, con la excelente productividad de la roca y los EUR batiendo records, con la caida de los costos de desarrollo gracias a los avances de la ingenieria e inteligencia empresaria, la unica preocupacion real para Wintershall sera poder evacuar ese crudo y ponerlo en el mercado cuando los volumenes pronto nos asombren. Y alli si el Estado puede darles una gran mano!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
# 
| 04/16/2025
La empresa perteneciente al Grupo Murchison logró llegar a las 10.000 etapas de fractura. En 2022, en colaboración con Vista Energy y SLB, Brent participó en la primera etapa de estimulación hidráulica con arena húmeda en la Argentina, realizada en el PAD 41 del bloque Bajada del Palo Oeste.
| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS