˖   
Medio ambiente
La novedosa solución que explora Neuquén para uno de los temas más conflictivos de Vaca Muerta: quiere reutilizar residuos petroleros para asfaltar rutas
24 de abril
2024
24 abril 2024
El gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por la empresa AESA, prestadora de servicios en Vaca Muerta, para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en cápsulas que se podrían utilizar como pavimento debajo de la cinta asfáltica.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por la empresa AESA, prestadora de servicios en Vaca Muerta, para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en cápsulas que se podrían utilizar como pavimento debajo de la cinta asfáltica. La propuesta significaría una solución al asfalto de las rutas neuquinas, uno de los temas centrales de la agenda del sector para el desarrollo hidrocarburífero de Neuquén.

La novedad la dio a conocer el ministro de Energía, Gustavo Medele, durante el Vaca Muerta Insights 2024, evento organizado en conjunto por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal que se llevó adelante en el Casino Magic de Neuquén. El funcionario compartió un panel con su par de Río Negro, Andrea Corfini, sobre la mirada pública frente a los desafíos del sector energético.

Propuesta

La empresa AESA, subsidiaria de YPF, tiene la intención de realizar un piloto que permite impregnar recortes con lodos, encapsularlos y usarlos como pavimento debajo de la carpeta asfáltica. “Esto permite a las operadoras tener un sistema de disposición final convertida en una ruta en el yacimiento”, explicó Medele. que -en su intervención- puso el foco en temas como productividad, uso del gas neuquino y ciclo del carbono.

El funcionario hizo foco en la necesidad de comenzar con un proyecto de estas características, sobre todo frente al incremento continuo de producción petrolera en la provincia. “Hoy las tratadoras están trabajando al máximo y tenemos que pensar en alternativas en el tratamiento de estos lodos. Si hacemos la cuenta, con la producción de hoy que es de 350 mil barriles (diarios) y yendo a 700.000 o 1.000.000 de barriles, si hoy estamos estresados en el tratamiento de esos recortes, tenemos que pensar que vamos a seguir con problemas, por eso tenemos que buscar alternativas en el tratamiento de estos residuos”.

El gobierno de Neuquén busca “completar todo el ciclo de los grandes proyectos, poder bajarlo a la gente y traducirlos en mejoras para la población”, indicó Medele. Con este tipo de iniciativas, “lo que hacemos es minimizar o disminuir la cantidad de transporte que vamos a usar para mover ese lodo de perforación en el yacimiento”.

La intención del funcionario de la gobernación de Rolando Figueroa es bajar el costo de las rutas, encapsular el carbono y configurar “una estrategia en la que todos los actores del sector estemos cómodos haciendo una disposición final de estos residuos”, agregó Medele.

Neumáticos

Además de analizar la propuesta de AESA, desde el ministerio de Energía están teniendo conversaciones con la embajada de Canadá en la Argentina para aprovechar la experiencia de ese país en el tratamiento y reutilización de los neumáticos de los camiones, que es otro tipo de residuo en Vaca Muerta. “Vamos a seguir gastando muchas ruedas de camiones, por eso necesitamos tener una mirada que apunte a cómo vamos a tratarlos”, detalló el funcionario.

“Tenemos que convertirnos en el nexo entre esos grandes proyectos y traducirlos para la persona que vive en Añelo, Rincón de los Sauces o Chos Malal. Creo que ahí es donde estamos trabajando para poder bajar a tierra estas iniciativas importantes”, concluyó Medel.

Un comentario

  1. Es muy buena propuesta. En muchos países ya se utilizan neumáticos viejos para ser mezclados con otros productos y volcarlos a pavimentos de rutas, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS