Encuentro en la Casa Rosada
Cafiero analizó con Nielsen y Affronti la situación de YPF
3 de julio
2020
03 julio 2020
Los funcionarios pusieron el foco en el impacto que provocó la pandemia y la necesidad de reactivar la actividad en el sector. El objetivo es que la compañía controlada por el Estado Nacional encabece la recuperación.
Escuchar este artículo ahora

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó ayer una reunión junto al presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y su CEO, Sergio Affronti, en la que se analizó la actualidad del sector petrolero y los efectos de la pandemia, en un encuentro llevado adelante en el salón de la Mujeres de la Casa Rosada.

También estuvieron presentes los ministros de Economía, Martín Guzmán y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing, Santiago Álvarez.

Durante la reunión se analizó «la situación crítica que atraviesa el sector en el marco de la pandemia de coronavirus», a raíz de las graves consecuencias en la economía mundial y su impacto negativo en la industria del petróleo y gas, informaron voceros del gobierno.

YPF atraviesa una situación difícil por la caída del precio del crudo y el derrumbe de la demanda a raíz de la cuarentena que rige desde marzo. En ese contexto Affronti comenzó a implementar un plan de recorte de gastos apenas asumió y ayer se conoció también la propuesta propuesta para reestructurar su deuda financiera posponiendo hasta 2025 un vencimiento por 1000 millones de dólares que debía afrontar en marzo del año próximo.

Funcionarios y directivos de la petrolera trabajaron sobre «planes de promoción a futuro, haciendo base en los proyectos de inversión y que contemplan la situación en la que se encuentra el sector». La compañía espera que el gobierno defina la implementación del Plan Gas 4 para incentivar la producción del fluido de cara a 2021.

«YPF es un actor protagónico del sector energético, y las inversiones que pueda llevar adelante a pesar de la crisis permitirán retomar el rol transformador que puso a la empresa en un lugar de eficiencia y expansión a nivel mundial», resaltaron las fuentes.

0 Responses

  1. Solo espero que los nuevos perfiles politicos que intervienen en estas reuniones comprendan el Expertise y Seniority de S.Afronti para las inversiones en esta Industria.No tengo dudas respecto de la recuperación de YPF y destaco la honestidad de cada propuesta orientada al desarrollo transparente de la Organizacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS