Post Energia – Wide 1

  
Importación de GNL
Ampliaron un 20% la capacidad de regasificación de la terminal de Escobar
Jue 15
junio 2017
15 junio 2017
La planta regasificadora de GNL, que es propiedad de Enarsa e YPF, empezó a procesar la semana pasada 20 millones de metros cúbicos diarios de gas. Está en estudio una nueva ampliación para procesar los 25 MMm3/día del fluido.
Escuchar audio de la nota

Aunque se destaque en público que el desarrollo de los campos no convencionales de gas de Vaca Muerta permitirá reducir la importación del fluido desde Bolivia y en estado líquido por barco (GNL), en el Gobierno saben que al menos durante los próximos 10 o 15 años seguirá dependiendo de las compras de gas y combustibles líquidos en el exterior para cubrir el pico de la demanda local.

Prueba de eso es que Enarsa acaba de ampliar la capacidad de regasificación de la terminal ubicada en Escobar, al norte de la provincia de Buenos, para importar más GNL. Desde la semana pasada, la empresa estatal de energía –que está asociada en partes iguales con YPF- está regasificando 20 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas en esa terminal; un 20% más que lo que venía procesando hasta ahora (17 MMm3/d).

Así lo explicaron Rigoberto Mejía Aravena, gerente de Operaciones de Enarsa, y Martín Oms, jefe de Planta de GNL de YPF Escobar, que participaron de la visita al buque regasificador amarrado en la localidad bonaerense que organizó por la compañía estatal con medios nacionales y especializados, entre los que se encontró EconoJournal. Es la primera vez en casi 10 años –la importación de GNL se inició en el invierno de 2008- que Enarsa autoriza una recorrida de periodistas a una de las terminales regisidicadoras de GNL que están activas en el país (la otra está ubicada en el muelle de la empresa MEGA, en Bahía Blanca).

“Para inyectar 20 MMm3/día de gas es necesario procesar cerca de 36.000 m3 de GNL en estado líquido. Cada barco de GNL viene cargado con alrededor de 95.000 m3 del producto, por lo que cada cargamento se consume en tres días”, explicó Oms.

La empresa estatal de energía, que preside Hugo Balboa, está estudiando a su vez la posibilidad de llevar la capacidad de regasificación de la terminal hasta los 25 MMm3/día, es decir, otro 20% más. «Recién se está definiendo la factibilidad técnica del proyecto», aclaró Mejía Aravena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
WordPress Lightbox