˖   
Operación en cabeza de YPF
Llega en abril un cargamento de petróleo importado desde Nigeria
7 de abril
2017
07 abril 2017
YPF traerá este mes un buque con un millón de barriles de crudo Bonny Light. El cargamento se compartirá con el resto de las petroleras.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas refinadoras de petróleo adquirieron un barco con un millón de barriles de petróleo de tipo liviano desde Nigeria que arribará a la Argentina durante la semana del 20 de abril. La operación de compra corrió por cuenta de YPF pero parte del cargamento también será despachado en las plantas del resto de las compañías del sector, Shell, Axion, Oil y Pampa Energía (ex Petrobras Argentina). Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes del mercado de trading de derivados de crudo.

Las petroleras importarán crudo Bonny Light de Nigeria que, en términos de lograr el blending de crudos que procesan las refinerías locales, cumple una función similar a la del crudo Medanito de la cuenca Neuquina. Es el primer barco de petróleo africano que se compra este año, aunque no es la primera importación, dado que en marzo se nacionalizó un cargamento de 500.000 barriles de petróleo del yacimiento de Iracema en Brasil.

El año pasado, la compra de crudo en el exterior –en total, en el año se trajeron seis cargamentos- generó una polémica con las empresas productoras  del hidrocarburos que denunciaron que la importación excesiva de petróleo provocó un sobrante de crudo local en el mercado interno, lo que devino en una menor inversión en los yacimientos argentinos.

Para corregir esa situación, el mes pasado el Ministerio de Energía creó el Registro de operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados.  En un contexto de precios del crudo bajos en el mundo y una actividad local diezmada por esa competencia, la iniciativa apunta tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de producto importado para proteger la actividad doméstica.

Sin embargo, la operación de compra de Bonny Light en cabeza de YPF –la principal compañía del mercado, con una participación superior al 50%- se concretó antes de la implementación de esa medida (reglamentada esta semana), por lo que no está alcanzada por los parámetros de la iniciativa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS