Tras un reclamo sectorial
Ponen en marcha un reglamento para limitar las importaciones de crudo
3 de abril
2017
03 abril 2017
Energía aprobó la creación de un registro, que quedará sin efecto cuando el Brent sea más caro que el Medanito.
Escuchar este artículo ahora

En tiempo récord, el Gobierno terminó de implementar hoy una medida que había anunciado semanas atrás. Se trata de la puesta en vigencia de un sistema para moderar las importaciones de petróleo y combustibles, un reclamo que llevaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, tanto empresas petroleras como dueños de estaciones de servicio, que le compran naftas y gasoil a empresas como Axion, YPF, Shell y Petrobras en algunos casos por encima de la paridad de importación.

Una resolución del Ministerio que fue publicada hoy en el Boletín Oficial aprueba «el Reglamento General del Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudoy sus Derivados», que fue creado por el artículo 1° del Decreto N° 192 de fecha 20 de marzo de 2017.

La norma establece los productos que entran bajo su órbita. Son los siguientes: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

Según la norma, la operación de registro y autorización «constituirá un requisito obligatorio y trámite previo ineludible para la importación para consumo de los productos citados en el artículo precedente».

El texto también sostiene que si el precio promedio del Brent de 30 días de cotización consecutivos iguala o supera el valor del petróleo crudo denominado Medanito menos un dólar, quedará suspendido el procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS