˖   
ABONARÁ CON CARTA DE CRÉDITO
Por la negativa del BCRA a habilitar dólares por anticipado, Enarsa podría terminar pagando un sobrecosto para importar GNL
18 de marzo
2024
18 marzo 2024
El problema surge a partir de una modificación que se introdujo el Banco Central en el régimen de pago de importaciones. A través de la comunicación A 7919 de mediados de diciembre todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedaron suspendidos.  Las autoridades de Enarsa estuvieron toda la semana pasada negociando con la autoridad monetaria para que habilite una excepción para el pago de GNL por anticipado. Sin embargo, el viernes comunicaron que pagarán con una carta de crédito.
Escuchar este artículo ahora

Enarsa oficializó a comienzos de marzo el lanzamiento de una licitación para importar 10 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de demanda del invierno. Las empresas tienen hasta este martes al mediodía para presentar sus ofertas, pero la compañía estatal sorprendió el viernes a la tarde al comunicar un cambio en los términos de pago. La intención oficial es otorgar una carta de crédito del Banco Nación que se podrá abonar hasta 15 días después de que se descargue el cargamento lo que terminaría encareciendo las ofertas.

Los pagos habitualmente se concretan tres días antes de que el proveedor descargue el combustible. Sin embargo, Enarsa se vio obligada a modificar las condiciones por una desinteligencia con el Banco Central.

El problema surge a partir de una modificación que se introdujo el Banco Central en el régimen de pago de importaciones. A través de la comunicación A 7919 de mediados de diciembre todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedaron suspendidos.  Las autoridades de Enarsa estuvieron toda la semana pasada negociando con el gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, para que la entidad monetaria habilite una excepción para el pago de GNL y así poder evitar la convalidación de precios más altos. Sin embargo, el funcionario se mostró inflexible y el viernes comunicaron la novedad.

Allegados a la compañía energética aseguraron a EconoJournal que el pago no será 15 días después de la descarga, como habilita la comunicación que le enviaron a los proveedores el viernes, sino que pagarán apenas reciban la mercadería en la Aduana, pero lo cierto es que todos los comercializadores se van a cubrir frente al mayor riesgo que supone el anuncio, sobre todo si el que no paga por anticipado es Argentina, donde ya el año pasado tuvieron que enfrentar numerosos problemas para cobrar. De hecho, la falta de dólares para pagar cargamentos de naftas y gasoil terminó provocando una crisis de suministro de combustibles en octubre pasado, en la recta final de la campaña electoral. Entre los proveedores habituales de GNL de la Argentina figuran Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell, entre otros.

Precios bajos

En el gobierno esperan obtener un buen precio por el precio del gas está por debajo de los 10 dólares por millón de BTU. No obstante, la Secretaría de Energía va a elaborar un informe para explicar que el potencial encarecimiento del gas importado se deberá a la negativa del Banco Central para habilitar una excepción dentro de la nueva modalidad de pago.

Otra posibilidad hubiera sido demorar el plazo de presentación de las ofertas y seguir negociando para ver si se flexibilizaba ese requisito, pero fuentes cercanas a la operación sostienen que ya no pueden postergar la fecha porque el primer cargamento debe entrar en abril.

ETIQUETAS

4 Responses

  1. No hay plata , ya lo anticipo Milei , el objetivo es bajar la inflación y lograr déficit cero , así que se pagará como dice el gobierno y no como se hacia hasta ahora .Triste realidad .

  2. ENARSA….siempre ligafa a las importaciones de Gas….gran negocio…antes con De Vido,despues con otros y hoy con quien.?.Terminen con Enarsa, siempre pagaron sobreprecio…basta de corruptos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
| 05/22/2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
| 04/22/2025
La propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por lo tanto, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. La iniciativa explicita que lo primero serán las acciones que tiene en Citelec, firma controlante de Transener, para lo cual se realizará un concurso público nacional e internacional. Esos papeles cotizan a unos US$200 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS