˖   
PARA ABASTECER EL PICO INVERNAL
La estatal Enarsa lanzó una licitación para importar 10 cargamentos de Gas Natural Licuado para el invierno
6 de marzo
2024
06 marzo 2024
La empresa pública lanzó el viernes pasado el primer tender para adquirir cargamentos de GNL de cara a cubrir el pico de demanda de gas que se registra en los meses de invierno. Enarsa notificará la adjudicación a las empresas ganadoras el 13 de marzo y podrá pedir financiamiento a los privados o pagar por adelantado.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa oficializó el lanzamiento de la primera licitación para importar 10 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de cubrir el pico de demanda que se registra durante los meses de invierno.

En el tender que presentó el viernes pasado al que accedió EconoJournal, la compañía que preside Juan Carlos Doncel Jones indica que el primer cargamento llegará a la terminal regasificadora de Escobar el 20 de abril y el último el 8 de julio. Los proveedores tendrán tiempo de presentar sus ofertas hasta el 12 de marzo y un día más tarde Enarsa notificará la adjudicación. Entre los proveedores habituales de GNL de la Argentina figuran Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell, entre otros.

Si bien este es el primer concurso que lanza la compañía, se espera que importe al menos 20 cargamentos durante este año para cubrir el pico de consumo de gas del periodo invernal. El hecho de que ya esté en operación el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que puede transportar 11 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d) desde la cuenca Neuquina, cifra que se ampliará hasta los 19 millones una vez que estén listas sus dos plantas compresoras que están en construcción en Salliqueló y Tratayén, ayudará a reducir la necesidad de importar barcos de GNL. Sin embargo, aún resulta necesario comprar cargamentos a fin de abastecer la terminal de Escobar para satisfacer la demanda.

Pago de los cargamentos

Un aspecto novedoso de esta nueva licitación está vinculado a cómo cancelará Enarsa el pago de los cargamentos, que siempre resulta un problema para el Estado porque requiere la salida de dólares que escasean en el Tesoro nacional. El pliego establece que Enarsa podrá pedir financiación a los privados o que podrá pagar por adelantado, es decir, ni bien se adjudiquen los cargamentos.

En rigor, estas condiciones les otorgan a los proveedores la posibilidad de ofertar distintos precios en función de estos nuevos términos de pago, y le abren la posibilidad a la compañía estatal de pagar un precio menor por el hecho de abonar por adelantado.

El escenario internacional resulta favorable para importar cargamentos puesto que el precio del GNL a nivel global se ubica en torno a los 7 u 8 dólares por millón de BTU, un valor barato en comparación con el que se registró en 2023 y extremadamente más bajo que el que pagó la Argentina en 2022, que superó en algunos meses del año los 50 dólares por millón de BTU a raíz de la disparada de precios como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Un comentario

  1. Cuando estarán listos los trabajos para finalizar la ampliación del gasoducto?….o no hay plata y habrá que seguir importando? Y la planta para producir gas licuado aquí en que anda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
| 04/22/2025
La propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por lo tanto, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. La iniciativa explicita que lo primero serán las acciones que tiene en Citelec, firma controlante de Transener, para lo cual se realizará un concurso público nacional e internacional. Esos papeles cotizan a unos US$200 millones.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS