˖   
La reestructuración de YPF
YPF lanzará oficialmente en marzo un proceso destinado a buscar nuevos operadores para 60 áreas convencionales
22 de febrero
2024
22 febrero 2024
La intención de la compañía es vender algunos de esos activos, sumar inversores en otros e incluso revertirlos a las provincias. El listado incluirá todas las áreas de Chubut menos Manantiales Behr, la mayoría de las áreas de Santa Cruz, las áreas convencionales ubicadas en el norte de Mendoza y algunos activos históricos de Neuquén, como Chihuido de la Sierra Negra. El proceso estará oficialmente en la calle a mediados del mes que viene.
Escuchar nota

Un equipo de YPF está terminando de definir la letra chica de un proceso destinado a buscar nuevos operadores para unas 60 áreas convencionales que verá la luz oficialmente en marzo. La intención de la compañía es vender algunos de esos activos, sumar inversores en otros e incluso revertir algunos a las provincias donde están emplazados. La mayoría se encuentran ubicados en Santa Cruz, Chubut, Mendoza y Neuquén.

El listado incluirá todas las áreas de Chubut menos Manantiales Behr, la mayoría de las las áreas concesionadas a YPF de Santa Cruz; las áreas convencionales ubicadas en el norte de Mendoza y algunos activos históricos de Neuquén, como Chihuido de la Sierra Negra. En total sumarán unas 60 áreas, según comentarios a EconoJournal fuentes cercanas a la empresa.

La compañía había evaluado inicialmente avanzar por etapas, pero finalmente se decidió publicar un único Data Room con todos los datos productivos y económicos de los activos que YPF busca ceder a petroleras independientes especializadas en el desarrollo de campos maduros.

El Data Room incluirá todos los datos históricos de producción, rendimiento, cantidad de equipos, etc. Toda la historia clínica de las áreas más un análisis económico que está a disposición de los inversores. La intención de la compañía conducida por Horacio Marín es cerrar este proceso en un plazo de cuatro a cinco meses.   

Como parte de ese proceso, el área de Estrategia de YPF está definiendo la valuación correcta de cada uno de esos activos, intentando precisar cuál es la mejor opción en cada uno de los casos. Es clave también coordinar la forma de salida porque, incluso en los casos en que se avance con una venta o reversión del área, YPF quiere asegurarse el acceso a la producción de petróleo de cada uno de esos bloques.

Movilización en Chubut

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, conducido por Jorge “Loma” Ávila, realizará este viernes una jornada de paro y movilización en Comodoro Rivadavia en rechazo a la reducción de las inversiones que las principales petroleras anunciaron para este año en la provincia.

El conflicto se profundizó a comienzos de este mes cuando YPF anticipó su decisión de invertir en la provincia unos US$ 250 millones en 2024, un 20% menos que el año pasado (US$ 320 millones). También preocupó la decisión de Tecpetrol de invertir solo US$ 15 millones, en el tordillo, un área que opera desde hace años e ingresó en una marcada etapa de declinación por razones geológicas. 

Ávila vincula el anuncio de reducción de inversiones que realizó YPF con su decisión de desprenderse de una serie de activos en la provincia para concentrarse en Vaca Muerta.  

18 Responses

    1. Cuanta ignorancia junta, preguntese por las petroleras, o por los directivos que nombraron al frente de ypf que vienen de la principal competidora… que vendran a hacer no?

  1. Cómo viejo (80 años) Geólogo o Geólogo viejo, conocedor de la geología argentina y sudamericana, no entiendo cómo los gobiernos no impulsaron como política de estado la prospección y exploración de por lo menos cuatro áreas hidrocarburiferas no convencionales similares e incluso algunas hasta posiblemente superiores a la de Vaca Muerta. A veces no comprendo la decisiones políticas !!!!

      1. La Fm F129 es la llamada «roca madre» de la Cuenca del Golfo San Jorge (roca origen de los hidrocarburos de la Cuenca q es un «graben estructura» (T. Suero 1960 YPF perforación D-129 Diadema Argentina) Es roca Shale Oil de arcilitas, lutitas, limos de fondo marino. Seguramente posible aportante de hidrocarburos no convencionales!!! En centro de Cuenca está a más de 3mil mts de profundidad. Interesante desde el punto de vista económico desarrollar su aprovechamiento hacia los bordes de Cuenca (Flanco Norte y Flanco Sur Continental y Off Shore) SI NO HAY INVERSION EN PROSPECCION Y EXPLORACION DE RIESGO NO HAY POSIBILIDAD DE ALUMBRAMIENTO DE NUEVAS RESERVAS!!!!!)

  2. La responsabilidad de conseguir inversores es del presidente y su gabinete de gobierno conjuntamente con embajadores o cónsules .K

  3. Soy una simple ciudadana neofita en el tema hidrocarburos .gas etc.pero si me intersa muchisimo lo que esta ocurriendo en dicha area.agradezco al sr.Cane su participacion con su brillante explicacion intuyo que para que este gran pais resurja de las cenizas deberia haber muchos sres.Cane al frente de tan importamte cartera no digp que habra gEnte idonea actualmente.y mucho real interes en el actual gobierno para que de una vez por todas se descarten intereses mezquinos .obvio junto a una gran cuota de HONESTIDAD .ojala asi sea .

  4. Ahorro = Inversión.
    Inversión es proporcional a trabajo y a Rentabilidad Disponible.
    Trabajo = Ahorro

    Este es el circulo virtuoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/08/2025
La gobernación de Mendoza aprobó la extensión por diez años para las concesiones de explotación de las áreas «Cerro Mollar Oeste», «La Brea» y «Puesto Rojas» que opera PCR. Además, estableció regalías del 12 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS