PERMITIRÁ SUSTITUIR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta
5 de diciembre
2023
05 diciembre 2023
Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
Escuchar nota

El gasoducto Mercedes-Cardales, una de las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), comenzó la fase de transporte de gas. Según informaron desde Energía Argentina (Enarsa), este ducto permitirá un ahorro diario en verano de cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados.

Esto es así porque el objetivo del nuevo ducto consiste en reemplazar combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica en las centrales térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires.

El ducto

Se trata de un gasoducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión, para transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte.

Su abastecimiento se logró gracias a los 11 millones de m3/día de gas que aporta el GNK desde Vaca Muerta, a través del tramo Tratayén-Salliqueló y la ampliación del Loop de Ordoqui en el sistema de Transportadora Gas del Sur (TGS).

Según precisaron, una vez que esté finalizada la Planta Compresora de Mercedes, que en la actualidad se encuentra en ejecución, el gasoducto Mercedes-Cardales podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN, permitiendo así la sustitución de US$ seis millones diarios en promedio de combustibles líquidos para la generación termoeléctrica.

Desde Enarsa comunicaron que “a través de esta obra se brinda mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por TGS y Transportadora Gas del Norte (TGN) en la zona de GBA, aportando confiabilidad en el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la necesidad de gas natural importado”.

10 Responses

  1. Una de las obras mas importantes que se jicieron en estos años y que impacta positivamente en la economía argentina. Esto nos haría mas soberanos en energía y aportar dólares a la balanza de pagos. Una gran oportunidad de exportacion de combustibles que antes no teníamos.

    1. Es bueno que se sepa que ya en el año 1.981 en San Jerónimo Norte, dónde confluyen los Gasoductos del Norte y Centro Oeste, se dejó una válvula con Brida Ciega con la idea de exportar gas hacia Brasil…

  2. Toda la obra del gasoducto Nk, el Mercedes-Cardales y todo lo demás NO DEBE DETENERSE. Es vital para nuestro pais, en la medida que no se privatice. No parece que como sociedad le hayamos dado la importacia fenomenal que tiene.

  3. Lastima q el nuevo gob suspendio la reversion drl gadoducto dr Vaca Muerta al noroeste y x Boluvia a Bradis, (u/$ 4500 mill) osea q drberemos impirta y x importes mas altos y no podremos exportar, empesamos mal.

  4. Enarsa….bajo lablupa deberia estar. Cdo terminen la compresora,digan toda la verdad…dejen de tirar noticias falsas. Como kes gusta la peopaganda falsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS