Post Oil&Gas – Wide 1

  
Agenda política
Bloque patagónico: Vidal, Torres y Ávila, el tridente que aspira a revitalizar la agenda petrolera del Golfo San Jorge
Jue 21
septiembre 2023
21 septiembre 2023
Los mandatarios electos de Santa Cruz y Chubut quieren configurar un bloque de diputados propios para visibilizar la agenda patagónica desde el Congreso. Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión de campos maduros, ejes comunes del debate que viene.
Escuchar audio de la nota

“Vamos a bajar las regalías al 8% en todos los yacimientos de baja producción y crearemos parques industriales en varios puntos de la provincia donde no se pagará Ingresos Brutos, sellado de rentas, patentamiento vehicular y otros impuestos”, explica Claudio Vidal en diálogo telefónico con EconoJournal. El mandatario electo de Santa Cruz, que destronó al kirchnerismo tras más de 30 años de control ininterrumpido del distrito, es uno de los impulsores del bloque patagónico, la herramienta política que quieren robustecer gobernadores y dirigentes políticos para visibilizar la agenda productiva de la región.

En ese armado, Ignacio ‘Nacho’ Torres, gobernador entrante de Chubut, y Jorge ‘Loma’ Ávila, candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, son otras piezas importantes. El secretario del sindicato de petroleros privados tiene un partido abierto por delante: deberá conseguir los votos necesarios para ingresar al Congreso en las elecciones generales del 22 de octubre.

Frente al triunfo de Javier Milei en las PASO, que llevó como legislador a César Treffinger (obtuvo un 37,5% de los votos), Ávila puso el foco en la defensa de la explotación de los recursos naturales como principal vector de su campaña electoral. “Es hora de alzar la voz y luchar por nuestro territorio, por nuestros recursos naturales y por el futuro de nuestras generaciones”, expresó el líder sindical.

En caso de que Ávila llegue a la cámara baja, el bloque patagónico podría sumar, como mínimo, cuatro disputados propios: Sergio Acevedo, ex gobernador de Santa Cruz que asumiría en la banca que hoy pertenece a Vidal; José Luis Garrido, Felipe Álvarez (diputado por La Rioja pero alineado con el líder del SER), y el propio Ávila.

Golfo San Jorge

Uno de los ejes sobre los que pivoteará el bloque será el futuro del Golfo San Jorge, uno de los dos principales centros de producción hidrocarburífera del país, que en los últimos años perdió terreno frente a Vaca Muerta, la cuenca que concentra la mayor parte de la inversión.

Vidal está convencido de que el contexto histórico requiere una reestructuración del ecosistema petrolero de Santa Cruz. En esa clave, adelantó que buscará negociar con YPF una reversión de los campos maduros del norte de la provincia, donde la petrolera bajo control estatal desinvirtió en los últimos años, tal como publicó este medio. El mandatario electo se fijó un objetivo ambicioso: quiere reconvertir en operadoras a varias empresas de servicio de la cuenca. “El management (la conducción gerencial) está, lo más complejo es conseguir financiamiento para las empresas”, explicaron cerca del santacruceño.

Ávila y Torres quieren replicar parte de esa agenda en Chubut. La llegada de Ávila al Congreso es condición necesaria en esa estrategia. Como dirigente petrolero, sindicalista aspira a apalancar esa agende desde el Poder Legislativo.

Del lado santacruceño, Vidal quiere dotar de mayor músculo a Fomicruz, la empresa estatal de energía y minería. Su idea es inyectarle más dinamismo al entorno petrolero, para lo cual pidió a varias empresas productoras y de servicios que le presenten alternativas para mejorar el escenario petrolero en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Torres
# 
| 11/08/2023

Ignacio Torres, gobernador de Chubut: “Vamos a reactivar áreas que hoy no están en operación y que tienen mucho potencial”

El mandatario electo de Chubut informó cuáles serán los ejes de trabajo de la agenda energética para potenciar el desarrollo de las cuencas maduras. A su vez, remarcó la importancia de generar un esquema para incentivar las inversiones que contemple una baja en las regalías. ¿Cuáles serán los pasos a seguir?
gobernadores
| 11/08/2023
Los gobernadores electos de Río Negro, Neuquén y Chubut participaron del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del IAPG. Plantearon la necesidad de promover las inversiones en el sector de manera conjunta y respaldaron el proyecto de ley de promoción de áreas maduras, aunque dijeron que es necesario introducir modificaciones en cuanto a la participación de las provincias y el incremental de inversión.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Claudio-Vidal
# 
| 09/01/2023
Vidal tiene definido elevar el rango gubernamental del área de Hidrocarburos. Una parte importante del escenario petrolero con el que deberá lidiar en los próximos años se empezará a definir a fin de año cuando se perfore el primer pozo de deriskeo sobre Palermo Aike. Otra de sus prioridades es que YPF busque socios para los yacimientos del norte de la provincia, donde ha venido desinvirtiendo con la consiguiente declinación de la producción.
WordPress Lightbox