Tendencia
Milei se hizo fuerte en el enclave hidrocarburífero y ganó en las tres principales provincias petroleras
14 de agosto
2023
14 agosto 2023
El candidato de La Libertad Avanza no sólo sorprendió en las PASO a nivel general, sino que en las provincias petroleras hasta duplicó a sus competidores. Amplio triunfo de Milei en los departamentos petroleros de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

Javier Milei ganó sorprendentemente en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con un 30,04% de los votos a nivel nacional. En total fueron 7.116.352 de electores con el 97,39% de las mesas escrutadas. La elección que definía las candidaturas para los comicios generales de octubre terminó en tres tercios, ya que Juntos por el Cambio obtuvo el 28,27% y Unión por la Patria 27,27%. En las principales provincias petroleras de Neuquén, Chubut y Santa Cruz el triunfo del candidato de La Libertad Avanza fue por una diferencia mayor con sus competidores que la que tuvo a nivel nacional.

En Neuquén, provincia neurálgica de Vaca Muerta, Milei obtuvo 39,04%. Recién con el 22,82% aparece en segundo lugar el frente Juntos por el Cambio, que tuvo como ganadora de la interna a Patricia Bulrrich. En la tercera posición de la provincia quedó Unión por la Patria con 19,76%. En esta interna ganó claramente Sergio Massa.

En Chubut, con fuerte peso de los trabajadores petroleros de la cuenca del Golfo San Jorge, el candidato de La Libertad Avanza ganó con 39,40%. A 15 puntos de diferencia, Juntos por el Cambio terminó con 24,33% y Unión por la Patria en tercer lugar con 22,82%.

En la provincia de Santa Cruz, Javier Milei ganó con 28,96%. En segundo lugar terminó Unión por la Patria con 21,35% y Juntos por el Cambio 15,60%. En esta provincia dio el batacazo el dirigente gremial petrolero Claudio Vidal, que le arrebató la gobernación al kirchnerismo.

Neuquén

Javier Milei, que propuso en reiteradas ocasiones la privatización de YPF, en las elecciones provinciales de abril tuvo como candidato a Carlos Eguia, que terminó en cuarto lugar como candidato a gobernador con 8%. Este domingo en las PASO, La Libertad Avanza sorpresivamente casi llega al 40%, ya que obtuvo en total en la provincia 156.147 votos. En Añelo, epicentro de la formación de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, Milei arrasó con el 55,34%. Unión por la Patria tuvo un 21,45% y Juntos por el Cambio un magro 10,80%. En las elecciones presidenciales de 2019 el peronismo había ganado en Añelo con el 40%.

En Confluencia, que incluye a Neuquén Capital, Cutral-Co, Plaza Huincul y Plotier, Milei se impuso con el 38%. Segundo quedó Juntos por el Cambio con 23,76% y Unión por la Patria 19,50%.

En el departamento de Zapala, otra zona petrolera importante de Neuquén, Milei también se impuso en las primarias. Obtuvo el 40,66% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio alcanzó el 22,40% y Unión por la Patria 17,57%. En Pehuenches, Milei ganó con el 48%. Lejos, en segundo lugar quedó Unión por la Patria con 20,7% y Juntos por el Cambio 12,69%.

Chubut

En la provincia de Chubut, con histórica tradición petrolera de yacimientos convencionales, La Libertad Avanza ganó las PASO con 39,40% (124.030 votos). En segundo lugar salió Juntos por el Cambio con 24,33% y Unión por la Patria alcanzó un 22,82%. A fines de julio, la elección a gobernador de la provincia había dado como ganador a Ignacio Torres de Juntos por el Cambio y, a tan solo 6.000 votos de diferencia, había quedado el peronista Juan Pablo Luque. En la elección a gobernador del 30 de julio, la última elección provincial antes de las PASO de este domingo, César Treffinger, el candidato de Javier Milei, obtuvo sólo 13%.

En tanto, en el departamento de Escalante, que tiene como principal distrito a la ciudad de Comodoro Rivadavia, en las PASO se repitió la misma tendencia que en las provincias petroleras, ya que Javier Milei obtuvo el 39,33%. Recién con 25,14% aparece juntos por el Cambio y con 22,63% le sigue Unión por la Patria.

Santa Cruz

En esta provincia es donde Javier Milei no cosechó los votos que obtuvo en las otras provincias. La Libertad Avanza terminó con 28,96% (52.189 votos), mientras que Unión por la Patria apenas un 21,35% y Juntos por el Cambio sólo 15,60%.

En el departamento de Puerto Deseado, con basta tradición petrolera en las localidades de Caleta Olivia y Cañadón Seco (Cuenca del Golfo San Jorge), Milei repitió el caudal provincial con 28,90%. Unión por la Patria un 17,95% y Juntos por el Cambio 13.04%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
El gobernador de Neuquén impulsó la Mesa de Competitividad para Vaca Muerta, buscando inversiones y mayor eficiencia. El gobernador volvió a demandar a las operadoras en el no convencional neuquino que prioricen el empleo y las empresas neuquinas, destacando el esfuerzo y la responsabilidad compartida para el desarrollo sostenible de la cuenca.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 07/17/2025
El ejecutivo colombiano, que en junio asumió como CEO de GeoPark, se mostró entusiasmado con el potencial de la producción hidrocarburífera no convencional del país. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que es sin duda un yacimiento de clase mundial con el que el país está cambiando la trayectoria no solo de su sector energético sino de su economía”, aseguró en diálogo con EconoJournal.
| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS