Un contrato estratégico
TGS y TGN se disputan la operación del Gasoducto Néstor Kirchner, un contrato clave para transportar el gas de Vaca Muerta hacia el norte del país
23 de mayo
2023
23 mayo 2023
La estatal Enarsa invitó a las transportistas a participar de un un concurso privado para adjudicar la Operación y Mantenimiento del GPNK. Se espera una dura competencia entre los privados. Quien se quede con el contrato de este tramo quedará muy bien parado para adjudicarse también la etapa 2 y de ese modo, pasar a controlar de forma integral un nuevo gasoducto troncal. Qué es lo que está en juego a mediano y largo plazo.
Escuchar nota

La estatal Enarsa llamó un concurso para adjudicar el servicio de Operación y Mantenimiento del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), cuya construcción ingresó en su recta final y su inauguración está prevista para el 20 de junio. Se evitó lanzar una licitación pública por una cuestión de tiempos. Para acortar los plazos de adjudicación, la compañía que dirige Agustín Gerez optó por convocar a una competencia privada. Invitó a dos empresas: las dos transportistas de gas del país, TGS y TGN, las únicas con experiencia para gestionar tuberías de gran porte.

Las ofertas, que se presentarán en un sobre único, se radicarán este miércoles y se abrirán el mismo día. Se descuenta que, salvo que se registre alguna anomalía técnica, lo que sería una rareza al estar involucradas empresas con tanta experiencia en el rubro, la que proponga el precio más bajo se quedará con el contrato. La adjudicación se concretará directamente bajo el paraguas de la Ley 17.319 (de Hidrocarburos) y no bajo la Ley 24.076 (del Gas), por lo que el Enargas no tiene intervención en el proceso.

Según coincidieron las fuentes privadas al tanto del proceso consultadas por EconoJournal, se espera una dura disputa entre ambas transportistas. Una lectura simplificada podría argüir que TGS es la gran candidata a imponerse en la compulsa. La firma controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki opera una planta aledañas a Tratayén, punto de inicio del gasoducto en Neuquén, y también al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Salliqueló, punto de llegada del caño. Cuenta, por esa razón, con personal y equipos establecidos en el recorrido del GPNK. De esa lectura se desprende que su estructura de costos hace una sinergia natural con el proyecto, por lo que estaría en condiciones de ofrecer una oferta de OyM más económica.

Sin embargo, TGN confía en que algunos trayectos del caño pueden operarse de manera más eficiente desde las estaciones instaladas para operar el sistema de gasoductos Centro-Oeste que controla la transportista de Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, y CGC (Corporación América).

¿Qué está en juego?

El ganador del concurso se conocerá esta semana. El miércoles se conocerá cuál fue la propuesta económica más conveniente y los privados tendrán dos días más para repasar las ofertas presentadas por la otra parte en busca de alguna irregularidad.

Si bien lo que Enarsa concursó es un contrato por 10 años de Operación y Mantenimiento por el GPNK, lo que está en juego va mucho más allá. Quien se imponga en la compulsa quedará mucho mejor posicionado, por un lado, para adjudicarse el contrato de OyM del segundo tramo de la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner, que se extenderá entre Salliqueló y San Jerónimo. En concreto, quien gane el tramo 1 presumiblemente cuente con una inercia favorable para imponerse en el tramo 2, con el beneficio integral de operar de manera integral un nuevo gasoducto troncal desde Neuquén.

A su vez, la transportista que resulte vencedora tendrá, en los hechos, potestades para intervenir en el despacho comercial del gasoducto. Es decir, podrá definir, aunque sea indirectamente, cuánto volumen de gas nominará cada productor. Como accionistas de las empresas de transporte se encuentran tres grandes petroleras —dos con foco en el gas no convencional de Neuquén como Tecpetrol y Pampa y una con interés regional como CGC— para las que este concurso es pieza de esa agenda de expansión hacia mercados regionales como Bolivia y Brasil.  

Contienda palmo a palmo

Desde esa óptica, si se parte de la base que una vez que se concluyan sus dos etapas, el GPNK permitirá transportar más gas desde Vaca Muerta hacia el centro del país para luego conectarlo con el sistema TGN que se extiende hacia el norte hasta la frontera con Bolivia, se entiende por qué el control del despacho de ese caño sea tan estratégico para ambas transportistas. De ahí que, en lugar de dar por perdida la disputa de antemano, como se especuló en el gobierno hasta hace algunos meses, TGN esté dispuesto a pelear palmo a palmo por el negocio con TGS, el principal candidato.

Existe, además, una diferencia no menor entre ambas compañías. TGS acentuó en los últimos años su perfil de empresa de midstream. En lo concreto, complementó su rol de transportistas con proyectos en ese segmento como la captación de líquidos en los puntos de inyección, la construcción de caños entre yacimientos en Vaca Muerta y hasta el diseño de una planta de licuefacción de LNG.

La identidad de TGN, en cambio, sigue muy vinculada con el transporte de gas. La reversión del gasoducto Norte para reemplazar la importación de gas de Bolivia y la construcción de una red para llevar el gas argentino hasta el sur de Brasil es un proyecto-empresa en la cabeza de sus directivos. Quedarse con la operación y mantenimiento del gasoducto Néstor Kirchner se expresa, en algún punto, como una muestra de ese deseo.

Un comentario

  1. La licitacion de la O&M del caño no deberia incluir la venta, despacho y nominacion del productor y cargador, nada que toque la estrategia comercial, que deberia quedar en cabeza de ENARSA (como en la O&M de un campo petrolero). Y, ante la necesidad de construir unos cuantos caños mas para evacuar una potencial produccion de 300/400 mill de m3/dia, una obligacion al contratista adjuducatario de la licitacion deberia ser (tarifada, obviamente) la formacion de tecnicos y profesionales que seran necesarios para operar los nuevos caños que se deberan hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 12/04/2024
La UTE conformada por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se adjudicará en los próximos días la construcción de los dos tramos por un total de 437 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur que está licitando YPF. La obra, que demandará una inversión superior a los US$ 2500 millones, contempla también la instalación de dos estaciones de bombeo, por las que compiten la constructora neuquina OPS y AESA. Los resultados oficiales se conocerán recién la semana que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS