˖   
EN LA CUENCA AUSTRAL
Equinor vendió a YPF un 35% de las áreas offshore que posee en Tierra del Fuego y otro 25% a CGC
28 de junio
2024
28 junio 2024
Se trata de las áreas AUS 105 y 106, ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego, donde la compañía noruega está realizando trabajos de registración sísmica. Fuentes consultadas por este medio precisaron que este proceso no está relacionado con los resultados del pozo Argerich, sino que la cesión a YPF y a CGC se solicitó en marzo de 2023.
Escuchar nota

La petrolera noruega Equinor, uno de los principales jugadores de la producción offshore de hidrocarburos a nivel global, le vendió el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekián. Se trata de las áreas AUS 105 y 106, que poseen una superficie aproximada de 2.129,88 y 2.160,01 km2, respectivamente y están ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego.

A través del Decreto 545/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobierno autorizó a Equinor a ceder parte de la titularidad a CGC sobre el bloque 105. Resta que se publique la normativa que oficializa el traspaso de un 35% del capital accionario de los bloques de exploración a YPF, una operación que en los hechos se materializó el año pasado. De ese modo, el capital societario sobre las áreas quedará en un 40% para Equinor, un 35% para YPF y el 25% para CGC.

Actividad en los bloques

Si bien Equinor fue noticia esta semana dado que la compañía informó que en el pozo Argerich, perforado en la Cuenca Argentina Norte, no se encontraron indicios de hidrocarburos, fuentes consultadas por EconoJournal al tanto de este proceso, precisaron que la venta por las áreas 105 y 106 con YPF y CGC se había ejecutado a fines de 2022 y que no tiene ninguna relación con los resultados de la exploración en el pozo en el bloque CAN 100. El trámite por la cesión de las áreas offshore de la Cuenca Austral se comenzó a gestionar en marzo de 2023, pero aún no había sido aprobado por la Secretaría de Energía.

Fuentes al tanto del proyecto señalaron que en ambos bloques se está llevando a adelante un proceso de registración sísmica para interpretar con mayor detalle la geología de las áreas. El buque a cargo de ese trabajo es el BGP Prospector, el mismo que realizó la sísmica en los bloques CAN 108 y 114 en Cuenca Argentina Norte entre fines de 2023 y principios de 2024.

Si los resultados son alentadores, se prevé que la perforación exploratorio recién podría concretarse a partir de 2027. 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS