La deuda de la petrolera ronda los US$ 7000 millones
YPF buscará este año US$ 1500 millones en el mercado para financiar su plan de inversiones
1 de febrero
2023
01 febrero 2023
La petrolera controlada por el Estado incrementará su nivel de deuda para acelerar su plan de inversiones, que este año llegará a los US$ 4.400 millones. En enero ya emitió US$ 300 millones. Buscará fondos fundamentalmente en el mercado local.
Escuchar nota

YPF, la petrolera controlada por el Estado nacional, tiene previsto emitir este año títulos de deuda por US$ 1500 millones para financiar su agresivo plan de inversiones. Así lo confirmaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. Desde la compañía evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

La empresa que preside Pablo González, el mayor jugador de la industria de Oil&Gas, prevé invertir en 2023 unos 4.400 millones de dólares a fin de acelerar el desarrollo de petróleo en Vaca Muerta. De hecho, una de las metas que se fijó la empresa es empezar a exportar, por primera vez en más de 15 años, crudo desde el puerto de Bahía Blanca durante el segundo semestre del año.

YPF financia buena parte de su capex mediante la venta de combustibles en el mercado interno. Es una incógnita aún saber a qué acuerdo arribará con el gobierno para ir aumentando los precios en los surtidores una vez que se lance la campaña electoral. En especial porque el Ejecutivo no cumplió con el acuerdo anunciado en diciembre de autorizar subas del 4% mensual entre diciembre y marzo de este año.

En el mercado local

Alejandro Lew, CFO de la empresa, había adelantado en la última llamada con inversores que probablemente la compañía aumentará su nivel de deuda ya que tomaría en 2023 más deuda que la que vence este año. En ese sentido, había asegurado que, en principio, la empresa priorizará la búsqueda de fondos en el mercado de capitales local, así como también a través de líneas financieras (principalmente líneas de trade) con bancos que trabajan con la empresa.

En esa clave, YPF anunció a principios de este mes el resultado de la colocación de las Obligaciones Negociables Clase XXI y Clase XXII por un monto total de US$ 300 millones. La iniciativa marcó el retorno de la firma al mercado de capitales luego de más de un año y medio de inactividad. En ese plazo, obtuvo la calificación máxima AAA para un emisor de deuda local.

De los US$ 1500 millones que buscará la empresa a lo largo de todo el año, buena parte de ese total se utilizará para cubrir los vencimientos de deuda actual, que ascenderán a unos US$ 950 millones en 2023. Según información publicada en la página web de la empresa, la deuda total de YPF ascendía a US$ 6.978 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/14/2025
Para la operación se utilizaron tecnologías desarrolladas en Neuquén que lograron reducir el coeficiente de fricción y la fatiga de los componentes, además de manejar caudales de hasta 5 BPM para garantizar una limpieza óptima del pozo. En total fueron 46 horas de operación, un nuevo estándar en velocidad y alcance para la industria del Oil & Gas.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS