Maquinización del Brazo Aña Cuá
Siemens presentó la única oferta para una obra de la ampliación de Yacyretá
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
Se trata de la construcción y puesta en marcha de la Estación de Maniobras de Yacyretá (EMY) en 500 KV, que forma parte de la interconexión de la central hidroeléctrica. La apertura de ofertas la llevó adelante la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que informó que estaban invitadas también las contratistas Voith Hydro y el consorcio Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil.
Escuchar este artículo ahora

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizó la apertura de ofertas para la construcción y puesta en marcha de la Estación de Maniobras de Yacyretá (EMY) en 500 KV, que forma parte del Proyecto de Interconexión de la central hidroeléctrica y de su ampliación, la obra de maquinización del Brazo Aña Cuá. La única oferta presentada durante el proceso fue de la contratista Siemens, destacó en un comunicado la EBY.

La entidad binacional informó que también habían sido invitados a cotizar los contratistas del Proyecto Aña Cuá como Voith Hydro y el consorcio ART (Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil), además de Siemens.

En julio de 2019, la alemana Voith obtuvo la provisión y el montaje del equipamiento electromecánico de la represa Aña Cuá. Se impuso a IMPSA en la licitación por la provisión de 20 turbinas.

Apertura de ofertas

Se trata de la apertura de ofertas de la contratación corresponde al concurso de precios Nº 21.590. El acto se llevó a cabo este martes en la oficina de la gerencia del Proyecto de Aña Cuá, situada en la Isla Yacyretá.

Participaron del acto el director Ejecutivo de EBY, Fernando De Vido, la consejera por la Argentina, Ana Almirón, y los integrantes de la gerencia de Aña Cuá, Darío Jara (Argentina) y Carlos Yorg (Paraguay). También estuvieron presentes funcionarios de diferentes áreas de la Entidad Binacional Yacyretá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Los participantes podrán acceder a capacitaciones técnicas y aplicar los conocimientos para generar soluciones de alto impacto ambiental, social, tecnológico y económico. Está destinado a estudiantes de carreras de ingeniería.
# 
| 05/16/2025
La compañía desarrolló soluciones tecnológicas para optimizar redes eléctricas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar un acceso más amplio, confiable y asequible a la energía. ¿Cómo se pueden aplicar en la Argentina? La experiencia de la distribuidora cordobesa EPEC con el uso de medidores inteligentes.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 06/10/2024
El III Simposio CIER sobre “Redes y Ciudades Inteligentes” finalizó en Bariloche con una iniciativa para definir los pasos a seguir para la digitalización de las redes en la región. Pocos países cuentan con normas técnicas nacionales sobre medición inteligente. En la Argentina, EPEC de Córdoba es la primera empresa distribuidora en contar con un software de Siemens para la gestión de datos de medidores.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS