El ejecutivo expuso en el Energy Day
Martínez Álvarez, titular de Tenaris: “Argentina puede producir un gas competitivo, eficiente y abundante a 3 o 4 dólares por MMBTU”
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
El empresario profundizó sobre el escenario internacional y local y el impacto global que tuvo la guerra en Ucrania. Además, se refirió a la ventana de oportunidad que tiene Argentina ante esta situación, como futuro proveedor de recursos. A su vez, brindó detalles de los proyectos que está llevando adelante la compañía respecto al gasoducto Néstor Kirchner y a la ampliación de Oldelval.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Tenaris para el Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, se refirió al impacto global que tuvo el conflicto bélico en Ucrania. En este sentido, aseveró que “los países europeos van a buscar fuentes alternativas de abastecimiento, y frente a esto Argentina tiene la posibilidad de acompañar el problema que se le presenta a Europa y convertirlo en una oportunidad de desarrollo”.

En el análisis que realizó en el Energy Day -un evento exclusivo de EconoJournal– Martínez Álvarez exhibió que “Argentina puede producir un gas competitivo, eficiente y abundante a 3 o 4 dólares por MMBTU”. “Podemos generar un proyecto de licuefacción que nos permita exportar y así ayudar a los países europeos, pero también pensar en industrializar ese gas, generar una iniciativa de transformación industrial”, agregó.

En ese sentido sumó: “Si aprovechamos esta oportunidad que se nos presenta, solucionaríamos muchos de los problemas de divisas que tenemos como país. Es un desafío, pero existe una necesidad muy grande y se ha comprobado que el recurso de Vaca Muerta es competitivo”. “Vivimos en una zona tranquila, sin conflictos bélicos y esto ahora entra en la ecuación y resulta una ventaja. Argentina debe trasmitir credibilidad”.

En cuanto a los consensos políticos que tienen que darse para aprovechar la ventana de oportunidad que se presenta, marcó que “hay una comprensión de la política argentina y de la ciudadanía sobre cómo la energía puede contribuir al desarrollo del país”. “Vaca Muerta siguió creciendo en condiciones adversas, evidentemente tiene un potencial interesante. Este podría ser un extraordinario momento para dictar leyes”.

Proyecciones

El presidente de Tenaris para el Cono Sur afirmó que “hay dos proyectos para conectar Loma Campana con Puesto Hernández que habilitarían potencialmente la exportación de 100.000 barriles hacia Chile, sumado a que la duplicación de Oldelval agregaría 230.000 barriles, por lo cual podrían ser 350.000 barriles adicionales”. “Con esto Argentina llegaría a producir 1 millón de barriles, que darían entre 8 y 10 billones de dólares por año en exportación, y cambiaría la ecuación energética y la macroeconomía del país”.

Junto con esto planteó que “estas iniciativas tendrían que venir con un cúmulo de inversiones en Neuquén y reglas de juego claras que den previsibilidad”.

Gasoducto Néstor Kirchner y Proyecto Duplicar

Tenaris, la compañía perteneciente al Grupo Techint, tiene a su cargo la provisión de tubos con costura para el gasoducto Néstor Kirchner. Martínez Álvarez manifestó que “este proyecto es un desafío extraordinario. Lo ideal hubiera sido lanzarlo en un proceso de dos años. Estamos movilizando todos nuestros recursos para llegar a término”.

A su vez, detalló que “a las 24 horas de recibir la adjudicación y el primer pago del proyecto, estábamos dando la orden para lanzar la producción de acero y el contrato con la planta que lo lamina. Estamos fabricando los tubos en dos plantas, en la de Valentín Alsina y en otra en Brasil. Hicimos una inversión de ocho millones de dólares”. “La planta de Valentín Alsina tiene que producir un 30% arriba de lo que jamás produjo las 24 horas, durante los siete días”, precisó.

Además, contó que para esta obra, desde la compañía «contratamos a más de 300 personas, y tres cuartos de la totalidad del personal son jóvenes de la zona, que comenzaron a trabajar en la industria”.

No obstante, advirtió que “hay problemas de logística, faltan camiones. Para mover esos tubos tenemos que estar sacando un camión cada siete minutos desde nuestra planta, las 24 horas”.

De igual forma, el ejecutivo de Tenaris dio a conocer que “en paralelo se va a estar llevando a cabo un oleoducto, pero el mundo sigue siendo complejo en cuanto al abastecimiento de productos”.

Aún así destacó que, respecto a la ampliación del transporte de crudo, el proyecto de Oldelval– que permitirá ampliar la evacuación de 36.000 m3 a 72.000 m3, no ve grandes dificultades por parte de la compañía, pero sí “en el avance de la obra porque el sistema de construcción, de tendido de caños está estresado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 06/06/2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS