Post Energia – Wide 1

  
Infraestructura
En una semana de máxima incertidumbre, constructoras presentan las ofertas para el gasoducto Néstor Kirchner
Vie 8
julio 2022
08 julio 2022
Los privados tendrán hasta las 10.30 de este viernes para llevar a las oficinas de Enarsa sus propuestas técnico-económicas a fin de adjudicarse la construcción del caño a Vaca Muerta. Algunas empresas sondearon la posibilidad de prorrogar una semana más la presentación por la incertidumbre del dólar y las variables financieras de la economía. Pero el gobierno descartó esa alternativa para evitar que se interprete que la obra sigue demorada. Qué datos se conocerán hoy.
Escuchar audio de la nota

Un camión de televisión se estacionó hoy a las 7 AM sobre avenida Libertador al 1000 frente al edificio de Enarsa para registrar desde temprano la presentación de las ofertas técnico-económicas para construir el gasoducto Néstor Kirchner, el proyecto energético que quedó envuelto en una polémica por la lentitud con la que el gobierno avanzó en su licitación, que es inversamente proporcional a la necesidad de la obra en el sistema energético argentino, y también por la renuncias y desafortunadas acusaciones políticas hacia dentro del Frente de Todos que incluso motivaron una breve judicialización.

Si faltaba agregar un capítulo más para que el proceso sea todavía más complicado, el destino quiso que la presentación de las propuestas se concrete este viernes 8 de julio justo al cierre de una de las peores semanas para el gobierno de Alberto Fernández, en un contexto de máxima incertidumbre en la mayoría de las variables centrales de la economía (valor del dólar, riesgo país y liquides de reservas del BCRA, entre otras).

«Son ofertas de alto riesgo, porque es casi imposible cerrar un número final en un escenario como este. Fue muy difícil cotizar algunos ítems del pliego que son importados sin saber qué va a pasar con el dólar”, reconocieron a EconoJournal desde una empresa constructora. “En alguna conversación informal, se le llegó a plantear a Enarsa la posibilidad de postergar la presentación de ofertas una semana más, pero la alternativa fue descartada de plano porque el gobierno no quiere que se siga instalando que la obra se complica”, agregaron.

Contendientes

Se descuenta que Techint Ingeniería y Construcción, subsidiaria del holding que encabeza Paolo Rocca, y Sacde, la empresa que pertenece a los accionistas de Pampa Energía, participarán del concurso. Lo harán juntas a través de una UTE para poder adjudicarse dos tramos contiguos. A esa lista se sumarán BTU y Víctor Contreras y Contreras Hermanos. Los dos últimos lo harán de modo conjunto en una UTE.

Lo interesante pasa por conocer si se incorporará algún contendiente más con antecedentes técnicos más difusos, como por ejemplo Vertúa.

Este viernes sólo se conocerá qué compañías están en carrera para adjudicarse alguno de los seis pliegos que conforman la licitación y el monto de la póliza de caución a modo de garantía que incluyó cada una.

Luego habrá que esperar al menos 20 días para que haya novedades, que es el plazo mínimo que se tomará la comisión evaluadora para definir a los ganadores. Se descarta, sin embargo, que en una coyuntura política y económica como esta, los tiempos terminarán extendiéndose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
Gasoducto
| 10/25/2023
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
WordPress Lightbox