˖   
ALCANZÓ EL COMPLETAMENTE MECÁNICO
Sacde finalizó la completación mecánica e inicia la puesta en marcha de la planta compresora de gas de Tratayén
28 de junio
2024
28 junio 2024
La compañía informó que alcanzó el completamiento mecánico en línea con los plazos contractuales. Durante las próximas semanas se realizará la puesta en funcionamiento y las pruebas necesarias, que estarán a cargo de ENARSA, según detallaron. La planta compresora permitirá comprimir el gas recibido de la planta de acondicionamiento de gas de TGS e inyectarlo en el GNK aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.
Escuchar este artículo ahora

Sacde finalizó los trabajos en la planta compresora de Tratayén y alcanzó el completamiento mecánico. Según informaron desde la firma, para que inicie sus operaciones resta la puesta en marcha del turbocompresor de 15.000 HP por parte de ENARSA y su fabricante, donde la compañía constructora brindará soporte.

Damián Mindlin, presidente y CEO de SACDE, aseguró que «una vez en funcionamiento, la Planta compresora de Tratayén permitirá inyectar aproximadamente cinco millones de metros cúbicos (m3) de gas adicionales al Gasoducto Néstor Kirchner”. 

A su vez, el ejecutivo precisó que “esto representa para el país un ahorro de hasta US$ 350 millones por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de Gas Natural Licuado (GNL)”. 

La planta compresora de Tratayén permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el GNK aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.

Las obras 

Con la puesta en marcha de este turbocompresor, más el que se está instalando en la planta compresora de Salliqueló, se finalizará la primera etapa del proyecto. 

Su diseño completo prevé la instalación total de tres plantas compresoras adicionales, que sumarán una potencia total de 120.000 hp, para transportar un caudal futuro máximo de hasta 40 millones de m3/d.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
# 
| 06/27/2025
En medio de la fuerte demanda de obras que tiene la provincia para su entramado productivo y en particular para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén se reunió con funcionarios del Gabinete nacional en procura de consolidar una agenda de trabajo. El temario de la jornada incluyó el pedido de ampliación de un crédito internacional y también expuso la postura provincial en cuanto a los recursos coparticipables.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS