DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES
Para limitar la reventa en países limítrofes, YPF estableció un precio de $ 240 por litro para el gasoil consumido por extranjeros
8 de junio
2022
08 junio 2022
A fin de enfrentar la crisis por el abastecimiento que se registra en las provincias del norte, YPF estableció un precio diferencial del gasoil para limitar la demanda de los consumidores extranjeros.
Escuchar nota

A raíz de la faltante de gasoil que recrudece en varias de las provincias, en especial en las del norte del país, YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles, con una participación cercana al 60%, tomó una decisión drástica: sólo comercializará a compradores extranjeros diesel de alta calidad a un precio muy superior al que rige en el mercado local.

El negocio de reventa hacia países limítrofes está fuera de control. Según fuentes del mercado de refinación, más de un 5% del gasoil que se comercializa en Argentina termina siendo consumido fuera del territorio nacional, en países como Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

En Misiones y Formosa la problemática es más aguda. Por lo cual, este precio diferencial busca frenar esta tendencia y desarmar este mercado ilegal limitando la demanda vinculada con el consumo fronterizo y logístico, que es donde se registra un crecimiento que supera el 30 por ciento en algunos puntos del país.

Restricciones

En base a esto, los autos livianos y el transporte pesado que provengan de otros países sólo tendrán permitido abastecerse con Infinia Diesel.

La medida, que apunta a maximizar el abastecimiento de gasoil, ya comenzó a implementarse en Mendoza y en algunas provincias del Litoral. De este modo, se suma a las iniciativas que se encuentran vigentes en las ciudades fronterizas que también tienen como objetivo evitar la dinámica de compra y venta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS