Ronda 3
El gobierno consiguió sólo la mitad del gas que buscaba para reforzar la oferta del hidrocarburo para 2022
3 de noviembre
2021
03 noviembre 2021
Las ofertas recibidas en la ronda 3 del Plan Gas.Ar suman 3,25 MMm3/día de gas contra los 6 millones que aspiraba adjudicar la Secretaría de Energía. La mayoría de los productores, incluido YPF, decidió no participar del concurso para no convalidar precios locales a la baja del hidrocarburo justo en un escenario internacional de valores record del LNG.
Escuchar este artículo ahora

Sólo tres productoras presentaron ofertas para participar de la ronda 3 del Plan Gas.Ar, la licitación que lanzó hace 10 días la Secretaría de Energía para reforzar la oferta local del hidrocarburo a partir del año que viene. En rigor, la cartera que dirige Darío Martínez buscaba completar un cupo de 6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas desde mayo de 2022. Es el volumen remanente que se puede inyectar hasta la zona centro del país por el sistema de transporte troncal de gas desde las cuencas Neuquina y Austral. Sin embargo, las propuestas recibidas ayer —que estuvieron a cargo de Pampa, Tecpetrol y Pluspetrol— suman en total sólo 3,25 MMm3/día de gas, según indicaron fuentes privadas a este medio. Es decir, apenas un poco más de la meta que se había fijado el Ejecutivo.

EconoJournal publicó en su edición del 20 de octubre que la fórmula de precios establecido en el pliego de la compulsa dejaba en una posición incómoda a las petroleras, dado que incluyó un esquema con un importe tope de gas marginalmente inferior que el precio de la ronda 1 lanzada en enero de 2021. Por eso, distintas fuentes del mercado adelantaban que la participación de las principales petroleras en el concurso sería menor. Eso fue lo que finalmente sucedió.

Para no convalidar un precio del gas a la baja en el mercado interno, a contramano de la tendencia internacional que se caracteriza por registrar precios record del LNG y del gas en Europa y Estados Unidos, los grandes productores optaron por no ser parte del proceso licitatorio.

La ausencia más llamativa fue la de YPF, la petrolera controlada por el propio gobierno, que extrañamente no presentó ninguna oferta en la subasta de precios pese a que se descontaba su participación. Otros players de peso del mercado como Pan America Energy (PAE), la francesa Total, Wintershall Dea y CGC también optaron por quedarse afuera de la compulsa.

Números

Podría haberse buscado un esquema con incentivos un poco más atractivos. Era difícil creer que las mismas empresas que no complementaron la demanda base de gas en la ronda 1 (se adjudicaron 67,825 MMm3/día de los 70 MMm3/d que se buscaban), iban a comprometerse a inyectar mucho más gas a un precio inferior que el de la primera licitación”, analizó un consultor.

Los ganadores se oficializarán el 10 de noviembre. Pero se descuenta que todas las ofertas recibidas serán adjudicadas porque, en conjunto, no alcanzan a cubrir el cupo proyectado por el gobierno. Pampa, la petrolera del grupo homónimo que lidera Marcelo Mindlin, ofertó inyectar 2 MMm3/d a un precio de US$ 3,35 por millón de BTU. Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, ofreció un volumen de 950.000 m3/día de gas. Y Pluspetrol sumará otros 300.000 m3/día, según un relevamiento entre privados realizado por este medio. Las tres propuestas pertenecen a actores con yacimientos en la cuenca Neuquina. No se recibieron ofertas desde la cuenca Austral.

El volumen propuesto por Pampa se sumará a los 6,9 millones de metros cúbicos por día que la empresa entregó en invierno de este año -4,9 MMm3/d de base anual y 2 MMm3/d exclusivamente en los meses fríos- como parte del programa a las distribuidoras (usuarios domiciliarios; demanda prioritaria) y a Cammesa (generación eléctrica).

Pampa y Tecpetrol fueron las únicas empresas que participaron de las tres rondas del Plan Gas.Ar. Son, al mismo tiempo, dos de las petroleras más activas en impulsar la ampliación del sistema de transporte de gas desde la cuenca Neuquina para explotar el potencial gasífero de Vaca Muerta. Pampa es, a su vez, uno de los accionista de TGS, en tanto que Tecpetrol tiene una participación accionaria de TGN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/25/2025
La Secretaría de Energía autorizó al consorcio Southern Energy, que encabeza Pan American Energy, a exportar 11,7 MMm3/día de gas para abastecer a una terminal flotante de GNL que proveerá la noruega Golar. Es la primera vez que el Estado nacional da un permiso de exportación ininterrumpible para alimentar una planta de Gas Natural Licuado.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS