Post Oil&Gas – Wide 1

  
Presidente de YPF
Pablo González visitó Chubut y ratificó inversiones de YPF por US$ 184 millones en 2021
Jue 5
agosto 2021
05 agosto 2021
El presidente de YPF, Pablo González, visitó Chubut y ratificó el plan de inversiones que alcanzará los US$ 184 millones este año en la provincia. Mantuvo reuniones con el gobernador, el intendente de Comodoro Rivadavia y con líderes de los sindicatos petroleros de la cuenca.
Escuchar audio de la nota

El presidente de YPF, Pablo González junto al CEO de la compañía, visitaron Chubut y ratificaron el plan de inversiones que alcanzará los 184 millones de dólares este año en la provincia. Mantuvieron reuniones con el gobernador, el intendente de la municipalidad de Comodoro Rivadavia y los líderes de los sindicatos petroleros de la Cuenca: Jorge “Loma” Ávila de Petroleros Privados y José Lludgar de Jerárquicos.

“Durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante. Hoy quiero agradecer a las autoridades provinciales y municipales, a los gremios petroleros porque siempre están dispuestos a trabajar y dialogar para seguir creciendo. Quiero decirles a todos y todas que el gigante se despertó y camina hacia adelante”, señaló el presidente de YPF, Pablo González.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni afirmó: “somos un equipo de trabajo, somos pares, tenemos el mismo objetivo. Queremos una YPF de pie, con más producción y más trabajo”. En tanto, el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, dijo: “Hoy podemos defender los puestos de trabajo, las empresas regionales, podemos ser escuchados, nos da mucha felicidad que los directivos de YPF estén en Comodoro”.

Durante la visita recorrieron Manantiales Behr que conjuga en forma sustentable la producción de petróleo y gas, la generación eléctrica a través de fuentes renovables y la generación térmica a través de una central híbrida. “Vemos a una YPF con responsabilidad empresaria, con el objetivo de salir adelante, siempre dispuesto a hablar. Queremos agradecer la visita de su presidente y CEO por venir a Comodoro Rivadavia y reunirse con los trabajadores”, afirmó Jorge Ávila, secretario general del Petróleo y Gas privado de Chubut.

También, y en el marco de esta visita y de las conversaciones que se mantuvieron sobre el proyecto de ley de promoción de hidrocarburos que promoverá las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, Ávila afirmó “el gremio acompaña la nueva Ley que posibilitara más inversiones y mayor crecimiento para YPF».

Manantiales Behr, con más de 90 años, es una de las más antiguas que la compañía opera en la provincia de Chubut y en el país y, gracias a la utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria, sigue dando resultados muy positivos. En el mes de mayo, alcanzó los 3918 m3/d de producción de crudo, el nivel más alto de actividad en su historia.

“Quiero agradecer a los directivos de YPF por estar en los yacimientos de Chubut. Es un orgullo ver tanta gente trabajando en los yacimientos. Todo esto significa que se inició una nueva etapa”, concluyó José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.

Allí está ubicado el primer Parque Eólico de YPF que con una potencia instalada de 99 MW es el parque con mayor factor de capacidad del país, con un promedio de 60% en 2020. Recientemente, entró en operaciones el primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

Comodoro

Por último, las autoridades de la compañía recorrieron las instalaciones del nuevo natatorio municipal, único en su tipo en la ciudad. La obra representó una inversión de YPF superior a los 200 millones de pesos e implico la construcción de la pileta más grande de Comodoro Rivadavia en un gimnasio de 1300 metros cuadrados.

En el predio, el Municipio está realizando una obra complementaria para dar respuesta, junto a la obra de YPF, al desarrollo de prácticas deportivas integrales, que se prevé inaugurar en su totalidad en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox