Presidente de YPF
Pablo González visitó Chubut y ratificó inversiones de YPF por US$ 184 millones en 2021
5 de agosto
2021
05 agosto 2021
El presidente de YPF, Pablo González, visitó Chubut y ratificó el plan de inversiones que alcanzará los US$ 184 millones este año en la provincia. Mantuvo reuniones con el gobernador, el intendente de Comodoro Rivadavia y con líderes de los sindicatos petroleros de la cuenca.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Pablo González junto al CEO de la compañía, visitaron Chubut y ratificaron el plan de inversiones que alcanzará los 184 millones de dólares este año en la provincia. Mantuvieron reuniones con el gobernador, el intendente de la municipalidad de Comodoro Rivadavia y los líderes de los sindicatos petroleros de la Cuenca: Jorge “Loma” Ávila de Petroleros Privados y José Lludgar de Jerárquicos.

“Durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante. Hoy quiero agradecer a las autoridades provinciales y municipales, a los gremios petroleros porque siempre están dispuestos a trabajar y dialogar para seguir creciendo. Quiero decirles a todos y todas que el gigante se despertó y camina hacia adelante”, señaló el presidente de YPF, Pablo González.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni afirmó: “somos un equipo de trabajo, somos pares, tenemos el mismo objetivo. Queremos una YPF de pie, con más producción y más trabajo”. En tanto, el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, dijo: “Hoy podemos defender los puestos de trabajo, las empresas regionales, podemos ser escuchados, nos da mucha felicidad que los directivos de YPF estén en Comodoro”.

Durante la visita recorrieron Manantiales Behr que conjuga en forma sustentable la producción de petróleo y gas, la generación eléctrica a través de fuentes renovables y la generación térmica a través de una central híbrida. “Vemos a una YPF con responsabilidad empresaria, con el objetivo de salir adelante, siempre dispuesto a hablar. Queremos agradecer la visita de su presidente y CEO por venir a Comodoro Rivadavia y reunirse con los trabajadores”, afirmó Jorge Ávila, secretario general del Petróleo y Gas privado de Chubut.

También, y en el marco de esta visita y de las conversaciones que se mantuvieron sobre el proyecto de ley de promoción de hidrocarburos que promoverá las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, Ávila afirmó “el gremio acompaña la nueva Ley que posibilitara más inversiones y mayor crecimiento para YPF».

Manantiales Behr, con más de 90 años, es una de las más antiguas que la compañía opera en la provincia de Chubut y en el país y, gracias a la utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria, sigue dando resultados muy positivos. En el mes de mayo, alcanzó los 3918 m3/d de producción de crudo, el nivel más alto de actividad en su historia.

“Quiero agradecer a los directivos de YPF por estar en los yacimientos de Chubut. Es un orgullo ver tanta gente trabajando en los yacimientos. Todo esto significa que se inició una nueva etapa”, concluyó José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.

Allí está ubicado el primer Parque Eólico de YPF que con una potencia instalada de 99 MW es el parque con mayor factor de capacidad del país, con un promedio de 60% en 2020. Recientemente, entró en operaciones el primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

Comodoro

Por último, las autoridades de la compañía recorrieron las instalaciones del nuevo natatorio municipal, único en su tipo en la ciudad. La obra representó una inversión de YPF superior a los 200 millones de pesos e implico la construcción de la pileta más grande de Comodoro Rivadavia en un gimnasio de 1300 metros cuadrados.

En el predio, el Municipio está realizando una obra complementaria para dar respuesta, junto a la obra de YPF, al desarrollo de prácticas deportivas integrales, que se prevé inaugurar en su totalidad en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS