En Necochea
Genneia y Fundación Siemens se unen para capacitar docentes y alumnos de escuelas técnicas
4 de agosto
2021
04 agosto 2021
Las prácticas contemplarán el abordaje del funcionamiento, el diseño, el dimensionamiento y la instalación de sistemas eólicos de baja y alta potencia, así como análisis de repago económico-financiero e impacto ambiental.
Escuchar nota

Con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad educativa, la empresa Genneia, que posee el 25% de la capacidad instalada de energía eólica del país, y la Fundación Siemens avanzan en el proyecto de formación de docentes y estudiantes de nivel medio técnico en la temática de energías renovables.

El programa contempla formación sincrónica y asincrónica, garantizando a alumnos de las escuelas técnicas N°1 y 2 de Necochea, un total de 75 horas acreditadas como Prácticas Profesionalizantes con aval del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) y la Dirección de Escuelas Técnicas (DET) dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires.

Por la situación de pandemia, la modalidad de las prácticas serán 100% virtuales, y contemplarán el abordaje del funcionamiento, diseño, dimensionamiento e instalación de sistemas eólicos de baja y alta potencia, así como también el análisis de repago económico-financiero y de impacto ambiental asociado a cada proyecto.

La capacitación, destinada en esta ocasión a más de 45 alumnos, estará a cargo de técnicos e ingenieros de la ONG 500RPM, dedicada a proyectos de electrificación rural mediante energía eólica de baja potencia. La organización tiene más de 10 años de experiencia en proyectos sociales de transferencia de conocimiento y aplicación de tecnologías renovables.

Pablo Aldrovandi, gerente de la Fundación Siemens Argentina destacó que “contribuir a la formación de nuestros futuros técnicos siempre ha formado parte del ADN de Siemens y su Fundación. Es una alegría poder hacerlo en esta oportunidad junto a Genneia y el apoyo de Siemens Energy, acompañando y defendiendo el espacio de la escuela técnica, pública y gratuita”.

Por su parte, Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia agregó: “este tipo de proyectos genera una gran energía dentro de nuestra compañía, porque sentimos que podemos aportar nuestro granito de arena para acortar la brecha entre la escuela y el mundo laboral. En este caso, acercando a los jóvenes a un campo en pleno desarrollo en nuestro país como es el de la energía eólica, de la mano de dos organizaciones muy prestigiosas, como lo son la Fundación Siemens y 500RPM”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
| 11/28/2024
Tras ocho meses de cursada, residentes de Rincón de los Sauces se capacitaron en aspectos clave de la operación para poder ingresar al mercado laboral. La iniciativa contó el apoyo de Chevron Argentina y de la Municipalidad de Rincón de los Sauces.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS