Post Oil&Gas – Wide 1

  
Reacción política al proyecto del gobierno
Líderes políticos del Golfo San Jorge, en alerta por la inminente presentación de la nueva Ley de Hidrocarburos
Mié 7
julio 2021
07 julio 2021
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con Jorge Ávila y Claudio Vidal, referentes sindicales de Chubut y Santa Cruz, para fijar una posición común frente al proyecto de Ley de Hidrocarburos que prepara el gobierno nacional. Preocupación por un eventual impacto negativo del proyecto en la cuenca del Golfo San Jorge. El gobernador Arcioni explora una convocatoria política para que la Casa Rosada abra el proyecto.
Escuchar audio de la nota

La inminente presentación del proyecto de Ley de Hidrocarburos que elaboró el gobierno —que podría concretarse en los próximos 10 días en Neuquén o El Calafate, según versiones que circularon en estos días— empezó a generar movimientos en el arco político de las provincias petroleras. El más evidente comenzó a cristalizarse ayer a partir de un encuentro que mantuvieron en Comodoro Rivadavia el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario de petroleros privados de Chubut, y Claudio Vidal, su par en el gremio de Santa Cruz. Son tres de los principales actores políticos de la cuenca del Golfo San Jorge, uno de los dos mayores polos hidrocarburíferos del país.

En la gobernación provincial que encabeza Mariano Arcioni existe preocupación por el impacto que podría generar el proyecto en la región. El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, pidió la semana pasada a Ariel Kogan, mano derecha del secretario de Energía Darío Martínez, conocer en detalle el texto que está terminando de definir el Ejecutivo. La respuesta fue negativa. Por eso, no se descarta que mañana jueves el gobernador lidere una convocatoria política solicitando a la Casa Rosada que ponga el proyecto a consideración de las provincias petroleras.

El temor compartido por representantes políticos de Chubut y Santa Cruz y referentes sindicales del Golfo es que el proyecto termine motorizando, a mediano plazo, una transferencia de inversiones desde los yacimientos convencionales de la cuenca hacia los campos no convencionales de Vaca Muerta en Neuquén. Parado en ese lugar, Luque declaró ayer que “la nueva Ley de Hidrocarburos debe contemplar el sostenimiento de inversiones en el Golfo San Jorge”.

Apertura

Queremos ser parte de la discusión porque el proyecto debe incluir beneficios para el sostenimiento de la actividad”, señaló. El intendente recibió en su despacho a los líderes de los gremios de Petroleros Privados de Chubut y Santa Cruz con la intención de fijar una posición común regional frente al proyecto del gobierno. Durante la reunión, todos coincidieron en la necesidad de “conocer en detalle el proyecto para saber cómo puede influir en la región en su principal actividad económica”.

Luque, flanqueado por Ávila y Vidal, pidió que el gobierno participe el proyecto de Ley a los actores de la cuenca del Golfo.

Hasta el momento, el proyecto de promoción en el que trabaja el gobierno —que en líneas generales fue adelantado por EconoJournal la semana pasada— generó reacciones dispares en el espectro político. Guillermo Pereyra, secretario general del gremio de petroleros privados de la cuenca Neuquina, respaldó la iniciativa tras reunirse con Pablo González, presidente de YPF, en la capital provincial. González emerge como el interlocutor validado por el gobierno nacional para buscar apoyo al proyecto. En la última semana se reunió con funcionarios provinciales y algunos directivos de empresas, como por ejemplo Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país.

Voces críticas

Ávila fue el primero en criticar públicamente el proyecto. “Vamos a intervenir directamente para que la ley de Hidrocarburos, en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”, declaró la semana pasada. Cerca del líder sindical aseguraron que la semana que viene podría concretarse un acto político en Ramón Santos, en la frontera entre Chubut y Santa Cruz, con críticas a la iniciativa del gobierno nacional.

Vidal aún no se expresó públicamente y no respondió los llamados de este medio. Pero es probable que adopte una postura crítica no sólo como titular del gremio petrolero que depende del desarrollo de yacimientos convencionales, sino también como pre-candidato a diputado nacional por Santa Cruz. En esa construcción, Vidal mantiene una disputa —por ahora solapada— con Pablo González, que trabaja para ser candidato a gobernador del peronismo en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023

Pablo González quedó afuera del Congreso y su futuro en YPF es una incógnita

Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
GNL-1
# 
| 10/18/2023
La normativa tiene como objetivo incrementar la producción de GNL a gran escala, promoviendo la competitividad de su oferta y alentando su expansión a fin de que la Argentina aproveche el recurso de Vaca Muerta y se convierta en un país exportador. Cuáles son los puntos clave del proyecto de Ley.
GNL-1
# 
| 10/12/2023
La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén remarcó la importancia que tendrá la ley de GNL para la provincia y el país en cuanto al aumento de la inversión y el aprovechamiento del recurso de Vaca Muerta.
GNL
# 
| 10/12/2023
Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de promoción del Gas Natural Licuado. El Frente de Todos, Provincias Unidas y el MPN apoyaron la iniciativa. Los candidatos presidenciales Javier Milei y Myriam Bregman votaron en contra. El marco regulatorio tiene como objetivo viabilizar la inversión en plantas de licuefacción a fin de reducir las importaciones de combustibles líquidos y lograr un balance positivo en la balanza comercial energética.
WordPress Lightbox