Post Oil&Gas – Wide 1

  
Informe de la consultora Energía y Economía
La producción de gas desde Vaca Muerta alcanzó en junio un récord histórico
Lun 26
julio 2021
26 julio 2021
La producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta registró un incremento interanual de 22% y mensual de 19%. En total, en junio se extrajeron 38,5 MMm3/día de shale gas. El incremento de petróleo no convencional en junio fue de 30% respecto al mismo mes de 2020. Cuáles son las petroleras que más aumentaron la producción.
Escuchar audio de la nota

La producción de shale gas desde la formación de Vaca Muerta registró en el mes de junio una nueva marca histórica. Luego de seis meses de aplicación del Plan Gas, lanzado en enero, la producción de gas no convencional (sin contemplar la oferta proveniente de reservorios tight) anotó un incremento interanual del 22%, mientras que aumentó un 19% respecto al mes de mayo de este año. Los datos surgen de un informe de la consultora Economía y Energía en base a información de la Secretaría de Energía.

En junio de este año, desde Vaca Muerta se produjeron 38,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), cuando en el mismo mes de 2020, a poco de comenzar las restricciones por la pandemia, la oferta había llegado a 31,6 MMm3/d. En mayo de este año las compañías petroleras produjeron 32 MMm3/día de gas. En tanto que en febrero de 2020, el último mes antes de que comiencen las restricciones por el Covid-19, la producción de shale gas en la cuenca Neuquina había sido de 33 MMm3/día.

«En junio de 2021 se registró el record de la producción de shale gas. Sin embargo, si se considera también la oferta de tight gas (de campos como Estación Fernández Oro o Lindero Atravesado), el récord fue en agosto 2019«, explicaron desde la consultora.

Petróleo

El mismo tiempo, el informe elaborado por la consultora que lideran Nicolás Arceo y Patricia Charbay exhibe que la producción de shale oil (petróleo no convencional) marcó un crecimiento interanual del 30%, comparando junio de este año respecto al mismo mes de 2020. La producción de crudo no convencional fue de 152.100 barriles diarios (bbl/d), mientras que en el mismo mes de 2020 llegó a 116.800 bbl/d. La producción en febrero de 2020 (sin restricciones) se ubicaba cerca de los 120.000 bbl/d.

Shale gas: compañías y áreas

Fuente: Economía y Energía en base a datos de la Secretaría de Energía

Las áreas de Vaca Muerta que mayor producción de shale gas registraron fueron:

Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, registró en el área Fortín de Piedra un incremento de 1,4 MMm3/d. En junio de este año produjo 13,8 MMm3/d, mientras que el mismo mes de 2020 llegó a 12,4 MMm3/d.

YPF, controlada por el Estado, produjo el mes pasado 8 MMm3/d, mientras que el mismo mes de 2020 la producción fue de 5 MMm3/d. En el área Rincón del Mangrullo tuvo un crecimiento de 1,9 MMm3/día (pasó de 1,8 a 3,7 MMm3/d); en El Orejano tuvo un crecimiento de 1,9 MMm3/d a 3,6 MMm3/d); y en Loma Campana YPF creció de 1,3 MMm3/d a 1,6 MMm3/d.

Total Austral fue el único caso de caída de la producción. En el área Aguada Pichana Este pasó de 4,5 MMm3/d a 3,8 MMm3/d.

Pluspetrol tuvo un crecimiento de 2,7 MMm3/d a 3,4 MMm3/día.

PAE creció en Aguada Pichana Oeste al pasar de producir en junio del año pasado 1,4 MMm3/d a 2,4 MMm3/d en junio de 2021.

Shale oil

Fuente: Economía y Energía en base a datos de la Secretaría de Energía

YPF produjo casi 85.000 barriles diarios (kbbl/d) en junio de este año frente a los 64.200 barriles diarios en 2020. Discriminado por áreas, Loma Campana tuvo un crecimiento de 13,7 kbbl/d; La Amarga Chica 5 kbbl/d; y Bandurria Sur 1,9 kbbl/d.

Vista Oil & Gas, liderada por Miguel Galuccio, en el área Bajada del Palo Oeste aumentó su producción interanual en el mes de junio 6,9 kbbl/d.

Shell en el campo Cruz de Lorena tuvo un crecimiento de 5,4 kbbl/d.

Pluspetrol tuvo un incremento de producción de petróleo no convencional en junio de 5,4 kbbl/d frente al mismo mes de 2020.

Tecpetrol en Fortín de Piedra disminuyó su producción un 0,2 kbbl/d.

Pozos conectados

Fuente: Economía y Energía en base a datos de la Secretaría de Energía

Las compañías conectaron 29 pozos en el mes de junio de 2021, de los cuales 19 fueron de petróleo y 10 de gas. En junio de 2020 sólo fueron conectados 4 pozos de crudo y gas. YPF conectó 13 pozos de petróleo y gas; Vista y Shell conectaron 4; mientras que las compañías Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol y PAE conectaron 2 pozos cada una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox