Post Energia – Wide 1

  
Paro por 48 horas en todos los puertos del país
Un insólito reclamo gremial y la inacción del gobierno complican el suministro de combustibles para centrales eléctricas
Jue 20
mayo 2021
20 mayo 2021
Un paro de 11 sindicatos navieros paralizó toda la actividad logística de combustibles para las centrales eléctricas. La medida de fuerza hasta podría demorar el reingreso del barco regasificador de Excelerate en Bahía Blanca. El gobierno se negó a firmar la conciliación obligatoria para no legitimar el conflicto.
Escuchar audio de la nota

Un extraño reclamo de 11 gremios de trabajadores navieros paralizó la actividad de todos los barcos de transporte de petróleo y derivados a nivel nacional. Los buques que cargan el petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge y lo traen hasta los puertos de Buenos Aires, así como también las embarcaciones contratadas por Cammesa e YPF para garantizar la logística de gasoil para las centrales eléctricas están frenados desde la tarde del martes a las 18.

Los sindicatos paralizaron por 48 horas las actividades marítimas, fluviales, pesqueras y lacustres en todo el país. EconoJournal intentó comunicarse con Marcos Castro, titular del sindicato de Capitanes y principal promotor de la medida de fuerza, pero el dirigente no contestó las consultas de este medio.

¿Cuál es el motivo del paro?

Los gremios reclaman los tripulantes sean incorporados prioritariamente al plan nacional de vacunación contra el Covid-19, y que se garantice la atención médica en todos los puertos del país. En total, están involucrados unos 2000 operarios. Es inverosímil creer que el gobierno puede hacer lugar a un reclamo de este tipo. Implicaría abrir una caja de pandora de efectos impensados.

Lo llamativo es que durante todo el día de ayer, el gobierno no intervino en el conflicto. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se negó a dictar la conciliación obligatoria para no darle entidad al reclamo. Y desde las carteras de Transporte y Energía tampoco dieron respuesta.

La inacción del Ejecutivo podría afectar el abastecimiento de energía. Empresas armadoras, de recomolcadores y amarres realizaron gestiones con varios dependencias del Ejecutivo, pero en todos los casos el resultado fue esquivo. Fuentes gubernamentales dejaron entrever que la acción de los sindicatos busca, en realidad, viabilizar una agenda sobre el futuro de la Hidrovía. La Casa Rosada no se quiere prestar a ese juego y por eso, niega la interlocución a los gremios marítimos y fluviales.  

Momento inoportuno

En cualquier caso, el conflicto llega en un momento delicado. Es que por la menor disponibilidad de gas en el sistema, Cammesa está quemando a razón de 12.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de gasoil en el parque de generación termoeléctrica. La logística marítima es clave para asegurar la operación de las centrales eléctricas en tiempos de exigencia plena. El paro complejiza la reposición de los stocks de gasoil y de fuel oil que se consumen.

Moroni se negó a firmar la conciliación obligatoria. El gobierno cree que detrás del reclamo está la disputa por la Hidrovía.

Cammesa está consumiendo combustibles líquidos a full. La expectativa es que el reingreso de barco regasificador de LNG de Bahía Blanca (previsto para hoy) descomprima la situación”, explicó un trader de combustibles. La logística de Cammesa está trabajando al máximo. La administradora del mercado eléctrico incluso tomó unos barcos alijadores de YPF para reforzar la logística de invierno de las centrales eléctricas. Fue para reemplazar algunos buques contratados por Cammesa que llevan meses fuera de servicio. Es el caso, por caso, de un barco de la empresa naviera Bahía Grande, que en el mercado vinculan al empresario cordobés Horacio Miró, muy cercano a Sergio Massa.

Lo problemático, además, es que el paro podría demorar el reingreso del buque Exemplar, de Excelerate Energya, que para hoy tenía previsto descargar una carga de LNG (a dos tercios de capacidad) antes de viajar hasta el muelle de MEGA en Bahía Blanca. El conflicto sindical con los gremios navieros puede llegar a demorar la logística de ese barco justo cuando más se lo necesita.

Un comentario

  1. Mentira, el buque Exemplar se demoró porque PNA no permitió al buque fondear en Rada la Plata, aduciendo temas de seguridad y le ordenó volver a Recalada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox