#8M: YPF por la equidad de género
8 de marzo
2021
08 marzo 2021
Escuchar nota

Por segundo año consecutivo, YPF lanzó una campaña por el Día Internacional de la Mujer. A través de distintas consignas en estaciones de servicio, vía pública, redes sociales y medios de comunicación, la compañía destaca los logros conquistados en los últimos años en materia de equidad de género e invita a seguir trabajando en las asignaturas que todavía quedan pendientes en la sociedad.

A partir del enunciado “un paso más, una injusticia menos”, el mensaje de YPF busca reforzar el sentido de lucha por la igualdad que tiene esta fecha en especial, y hace foco en las conquistas que sirven como puntapié para seguir trabajando en este camino: felices son los días en que las mujeres conquistan nuevos espacios.  

Esta campaña se enmarca en el trabajo que YPF viene desarrollando hace tres años, momento en el que se conformó el Comité de Diversidad, un equipo interdisciplinario que representa las principales áreas transversales de la compañía para garantizar la pluralidad de voces y promover la equidad de género.

A las distintas acciones y políticas internas vinculadas a la inclusión, diversidad y equidad de género que tiene la compañía, en 2020 se sumó la creación de un Subcomité de Violencia Doméstica, conformado por un equipo multidisciplinario, para asistir de manera integral a las personas que estén atravesando esta situación. En cualquier lugar del país, quienes son parte de YPF pueden recurrir a un canal interno para recibir asesoramiento y contención.

Esta iniciativa busca no sólo acompañar a las mujeres de la compañía, sino también trabajar en la igualdad de oportunidades: la violencia en cualquiera de sus expresiones constituye una gran desigualdad para la persona que la transita, la violencia doméstica además vulnera el lugar que debería ser el más seguro. Dar contención, garantizar la continuidad laboral y hacer del espacio de trabajo un lugar seguro aporta en el camino hacia la igualdad de oportunidades.

Además, en el contexto de las medidas de restricción sanitaria, con un gran porcentaje de colaboradoras y colaboradores trabajando de manera remota, el Comité se enfocó en conocer el impacto diferenciado que esta situación tuvo en la relación familia-trabajo de varones y mujeres. Ante este escenario, se puso énfasis en promover la corresponsabilidad para garantizar la igualdad de oportunidades de quienes integran YPF.

A través de estas acciones, la compañía refuerza su compromiso con la equidad de género e invita a los argentinos y las argentinas a seguir trabajando para alcanzarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS